06/03/2025
Ni las fiestas de fin de año ni el aguinaldo pudieron evitar que las compras en supermercados y mayoristas se derrumben. A causa de la crisis de ingresos que propició el gobierno de Javier Milei, las ventas en los segmentos comerciales masivos se desplomaron en diciembre y también a lo largo de 2024.
El Indec difundió
informes esenciales para evaluar el nivel de consumo y los balances de ventas
en supermercados y autoservicios mayoristas fueron negativos en diciembre de
2024 comparados con noviembre. El año pasado cerró un periodo oscuro producto
de la recesión y los patrones de compra de distintos sectores de la población
arrojaron que aumentó el uso de la tarjeta de crédito.
Según el organismo
estadístico, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados
mostró una baja del 3,3% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del año
presentó una baja de 11% respecto a igual período del año pasado. Y respecto a
noviembre, las ventas bajaron 0,3%.
Sobre este último
punto, la recuperación de la que se jacta el Gobierno no se vislumbró ni
siquiera en un mes caracterizado por el aumento del consumo que estimulan las
fiestas y el cobro del aguinaldo. Además, también hubo una disminución respecto
al nivel de compras de diciembre de 2023, recordado como el momento en el cual
Luis Caputo aplicó una brutal devaluación. Es decir, el balance de 2024 fue aún
peor.
La suerte no fue
distinta por el lado del canal de venta mayorista. El indicador apuntó un
descenso del 14,5% respecto a igual mes de 2023 y un desplome del 13,2% frente
a noviembre. El acumulado del año presentó una baja de 15% respecto a igual
período de 2023.
Crece el tarjeteo
En supermercados, las ventas realizadas en efectivo fueron de 344.980 millones de pesos, lo que representa el 15,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 51,2% respecto a diciembre de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débitosumaron 662.355 millones de pesos, lo que representa el 29,7% de las ventas totales y una variación positiva de 68,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, el dato a
subrayar es que las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 975.041
millones de pesos, lo que representa el 43,8% de las ventas totales y una
variación porcentual respecto a diciembre de 2023 de 116,3%. El peso de la
tarjeta de crédito sobre el total de ventas se incrementó del 39,3% al 43,8%,
un aumento de 4,5 puntos porcentuales. La cifra coincide exactamente con la
caída registrada en el uso de tarjetas de débito, que disminuyó del 34,3% al
29,7%.
El ascenso en el uso
del plástico también se verificó en el canal mayorista. Las ventas en efectivo
ascendieron a 85.319 millones de pesos, lo que representa el 25,4% de las
ventas totales y un aumento de 57,3% respecto a diciembre de 2023. Por su
parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 73.958 millones de
pesos, lo que representa el 22% de las ventas totales y una variación positiva
de 41,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las de tarjeta de crédito sumaron un total de 92.339 millones de pesos, lo que representa el 27,5% de las ventas totales y una variación porcentual de 90,4% respecto a diciembre de 2023.. Para la totalidad de ventas, la proporción de la tarjeta de crédito escaló 2,1 puntos respecto a 2023.
Lee mas: Cuáles son las medidas clave para mejorar la situación de las pymes en Argentina
¿Y
cómo arrancó el año en grandes superficies comerciales?
Luego de un pésimo
enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual,
tampoco hubo repunte en febrero. Teniendo en cuenta solo a las grandes cadenas
de supermercados, la caída del consumo en lo que va de febrero es de entre 3% y
4% respecto a febrero de 2024, según pudo saber El Destape de fuentes del
sector.
De confirmarse estas
cifras como definitivas, se trataría del sexto mes consecutivo en el que la
caída interanual del consumo se modera, partiendo de la baja interanual del
22,3% de septiembre pasado, tomando como parámetro los datos de la consultora
especializada en consumo Scentia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.