Nueva edad mínima para portar armas: a partir de los 18 años se podrá solicitar la condición de legítimo usuario
El Gobierno nacional oficializó la reducción de la edad mínima para adquirir, portar y usar armas de uso civil en Argentina a través de un decreto.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 1081/2024, oficializó la reducción de la edad mínima para adquirir, portar y usar armas de uso civil en Argentina. A partir de ahora, los ciudadanos mayores de 18 años podrán solicitar la condición de legítimo usuario, en lugar del límite anterior fijado en los 21 años.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Según el texto del decreto, el cambio busca armonizar la normativa con el Código Civil y Comercial, que establece la mayoría de edad a los 18 años desde 2015.
Los ciudadanos mayores de 18 años podrán solicitar la condición de legítimo usuario, en lugar del límite anterior fijado en los 21 años.
LEER MÁS Franco Colapinto: semana clave para definir su futuro en la Fórmula 1
Aspectos clave de la modificación
- El inciso 1 del artículo 55 del Decreto 395/75 fue reemplazado, estableciendo como único requisito de edad ser mayor de 18 años para obtener la condición de legítimo usuario de armas.
- La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) continuará regulando los demás requisitos y controles necesarios para la adquisición, tenencia y portación de armas, los cuales no fueron modificados por este decreto.
- La medida entra en vigencia el día siguiente de su publicación, permitiendo a los mayores de 18 años solicitar los permisos correspondientes de manera inmediata.
El decreto enfatiza que la modificación no altera los estrictos requisitos legales y controles ya establecidos, sino que actualiza una normativa que había quedado desfasada en relación con el marco legal vigente.
LEER MÁS Liberaron al único detenido por el crimen de la enfermera en La Matanza
El decreto enfatiza que la modificación no altera los estrictos requisitos legales y controles ya establecidos, sino que actualiza una normativa
'Reafirmamos la capacidad de los ciudadanos adultos para acceder a la condición de legítimos usuarios de armas bajo las leyes vigentes', señala el texto.