13/05/2025

Economía

Nuevas medidas para una electrónica más accesible y competitiva

Por un lado, habrá una baja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos, y por otro, reducirán los impuestos internos a celulares, monitores, aires acondicionados y televisores.

Mediante una conferencia de prensa otorgada este martes por la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un paquete de medidas fiscales orientadas a reducir el precio de productos electrónicos en el país.

Por un lado, habrá una baja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos, y por otro, reducirán los impuestos internos a celulares, monitores, aires acondicionados y televisores.

A continuación, el detalle explicativo de las medidas:

Celulares

  • Arancel de importación: hasta ahora, los teléfonos celulares importados pagaban un 16%. La nueva normativa reducirá ese arancel a 8% de forma inmediata, y eliminará el 8% restante a partir del 15 de enero de 2026. Esta decisión busca generar una baja paulatina de los precios para facilitar el acceso a tecnología.
  • Impuestos internos: se modificará también la carga impositiva local. Para los celulares importados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%. En paralelo, los celulares fabricados en Tierra del Fuego, que hoy tributan 9,5%, pasarán a estar exentos (0%). Esto busca incentivar tanto la oferta de modelos importados como los nacionales.
  • Contexto de precios: hoy un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina alrededor de 2.566 dólares, el doble de lo que cuesta en países como Estados Unidos (USD 1.011), Chile (USD 1.147) o España (USD 1.290). "Este nivel de precios genera múltiples problemas como menor acceso a una tecnología fundamental para el trabajo y la educación, aumento del contrabando y mayor incidencia delictiva en el robo de celulares", dice el comunicado.


Televisores

  • Impuesto interno: al igual que los celulares, los televisores importados tendrán una reducción del impuesto del 19% al 9,5%. Los producidos en Tierra del Fuego, en tanto, pasarán del 9,5% al 0%. La medida favorece la competencia interna y externa.
  • Diferencia de precios: según datos oficiales, un televisor LED de 43 pulgadas en Argentina cuesta 637 dólares, mientras que el mismo producto cuesta 357 dólares en Brasil, 303 en México y 288 en Chile. Esto representa diferencias de hasta el 55% que la nueva política apunta a reducir. Según prevé el Gobierno, la mayor oferta y competencia presionarán a la baja los precios, incluso de los productos nacionales, mejorando el poder de compra de los consumidores.

Aires acondicionados

  • Impuestos internos: se replica el mismo esquema: baja del 19% al 9,5% para importados, y eliminación total para los fabricados en Tierra del Fuego. Esta reducción tiene un impacto directo en un producto de uso esencial durante el verano e invierno.
  • Comparativa internacional: un aire acondicionado frío/calor cuesta hoy 748 dólares en Argentina, frente a 388 dólares en Brasil y 330 dólares en México, lo que marca una diferencia superior al 50%. La baja de impuestos busca acortar esta brecha.


Cuánto costará la Playstation

  • Arancel de importación: en el caso de los aranceles de las videoconsolas, bajará del 35% al 20%, aplicándose de forma inmediata. Esto representa una disminución de más del 40% en la carga impositiva, lo cual podría generar una importante caída en el precio final para los consumidores. Mientras que en el caso de la baja a 0% de los aranceles que pagan los celulares son parte del listado de excepciones al Arancel Externo Común (AEC), en este caso, de las consolas y videojuegos, se les quita la excepción que tenían al alza (estaba elevado al 35%) y vuelve el arancel al valor del AEC, del 20%.
  • Las consolas no se fabrican localmente, por lo tanto, el arancel funcionaba principalmente como una barrera de acceso. Su reducción busca facilitar el ingreso de tecnología de entretenimiento que, en muchos casos, también tiene usos educativos.



El Gobierno estima que las medidas pueden generar una baja de hasta 30% en los precios de venta al público, y acercar los valores locales a los de otros países.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades