La gravedad de los mensajes dejó en claro que los estudiantes no solo planeaban un ataque, sino que también mostraban una total indiferencia ante las consecuencias, afirmando: 'Los disparos no serán solo para los estudiantes, sino para el que se arrepiente también'. Esta amenaza de violencia masiva fue compartida entre aproximadamente diez alumnos en el grupo de WhatsApp.

Investigación en marcha: el impacto de las amenazas y la respuesta de la justicia

Tras la denuncia realizada por los padres de los involucrados, las autoridades tomaron medidas inmediatas. Los adolescentes involucrados fueron citados a declarar, y se inició una investigación para determinar el alcance de las amenazas y verificar si realmente existían intenciones de llevar a cabo el ataque. En paralelo, el padre de uno de los menores fue imputado por el delito de 'Averiguación de ilícito', dado que su hijo había mostrado el arma en el video.

La situación causó un gran temor en la comunidad educativa, que, tras los recientes hechos similares ocurridos en Ingeniero Maschwitz, donde se planeó una masacre escolar, vio con alarma cómo estos incidentes empiezan a tomar fuerza en las redes sociales. Los padres y educadores se muestran preocupados por el acceso que tienen los menores a este tipo de contenidos violentos y la facilidad con la que pueden organizarse.

Preocupación en la comunidad educativa y respuesta institucional

La noticia de las amenazas organizadas por los alumnos de Mar del Plata llegó a las autoridades locales, quienes manifestaron su preocupación por la falta de control sobre las interacciones de los estudiantes en plataformas como WhatsApp. La escuela, por su parte, activó los protocolos de seguridad necesarios y convocó reuniones con los padres para abordar la situación. El rector de la institución también expresó su rechazo a cualquier tipo de violencia y reiteró la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades para prevenir hechos de esta naturaleza.