04/05/2025

Política

Paro de colectivos: el Gobierno busca evitar la medida de fuerza con una reunión clave este lunes

La Unión Tranviarios Automotor ratificó una huelga nacional para el martes 6 de mayo ante la falta de acuerdo salarial. El nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, encabezará una negociación urgente para frenar el conflicto.

La UTA confirmó el paro de colectivos por 24 horas tras el fracaso de las negociaciones

El conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte urbano continúa escalando.

Luego de que fracasara la última audiencia paritaria, el sindicato confirmó un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 6 de mayo. La medida afectará a los servicios de corta y media distancia en todo el país y comenzará a regir desde las 00:00 horas.

Desde el gremio argumentan que los empresarios propusieron una suba salarial "menor al 6%" para los meses de febrero a junio, además del pago de sumas no remunerativas que alcanzarían los $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

"Es una falta de respeto", señalaron desde la conducción del sindicato. Además, recordaron que "se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria", por lo cual decidieron avanzar con la medida de fuerza como "primera acción".

LEER MÁS El Senado se prepara para votar la Ley de Ficha Limpia tras meses de demora

El nuevo secretario de Transporte convocó a una reunión urgente para intentar desactivar el paro

Luis Pierrini, recientemente designado como secretario de Transporte en reemplazo de Franco Mogetta, se enfrenta a su primer gran desafío en el cargo. Este lunes a las 14 horas se llevará a cabo una reunión entre el Gobierno, la UTA y los representantes empresarios, con el objetivo de encontrar un punto de acuerdo que evite la huelga.

El encuentro se realizará por videoconferencia, en medio de una creciente incertidumbre. Pierrini, un empresario del sector asegurador sin experiencia previa en gestión de transporte, asumió su nuevo rol en un contexto de tensión gremial y posible reestructuración del área: aún se desconoce si renunciarán también los tres subsecretarios que acompañaban a Mogetta y que tenían un perfil técnico, provenientes de Córdoba.

LEER MÁS La Iglesia rechaza la baja de imputabilidad: "Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz"

A contrarreloj. El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, tiene la misión de desactivar el paro de colectivos de este martes.

Los empresarios del transporte rechazan los reclamos y se quejan por el congelamiento tarifario

Desde el sector empresarial advierten que no pueden afrontar el aumento salarial exigido por los choferes. Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), explicó que "la mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada desde hace ocho meses", y que la propuesta realizada al sindicato responde a los márgenes que manejan actualmente.

Fusaro también remarcó que el cálculo oficial del costo de operación de los 18 mil colectivos que circulan en el AMBA se realizó "con los precios que tenía la economía en diciembre", y que además "no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios en 2024".

En este sentido, señaló que las empresas dependen del financiamiento estatal para poder negociar salarios: "El Estado es quien nos autoriza y decide la tarifa, que siempre es simbólica en relación al costo. Recordemos que el 70% está subsidiado".

LEER MÁS F1: crecen los rumores sobre el debut de Franco Colapinto en Alpine en el GP de Imola

Los subsidios al transporte: la variable que define el conflicto

El trasfondo del conflicto salarial en el transporte colectivo está directamente vinculado con los subsidios estatales. En la actualidad, el sistema que opera bajo jurisdicción nacional requiere alrededor de $87.000 millones mensuales en subvenciones para funcionar.

Esta cifra condiciona tanto las decisiones empresarias como la capacidad del Gobierno para intervenir en la negociación.

Aunque el Ejecutivo intenta mantenerse al margen de las discusiones salariales, en cada paritaria el nivel de subsidios disponible termina siendo determinante para alcanzar un acuerdo. En esta ocasión, las partes enfrentadas vuelven a poner sobre la mesa esa tensión estructural.

LEER MÁS Quién era Ignacio Olivera, el teniente del Ejército que murió en un entrenamiento en Bahía Blanca

Desde el Gobierno piden postergar el paro y abrir el diálogo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, instó a la UTA a reconsiderar la medida de fuerza. En declaraciones a Radio Mitre, señaló que "tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos para analizar el tema", en referencia al cambio reciente en la conducción del área de Transporte.

Según el funcionario, el nuevo escenario podría facilitar el inicio de una negociación más constructiva entre las partes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades