05/05/2025
La protesta, que se extenderá por 24 horas, impactará en más de 300 líneas de colectivos. Aunque algunas empresas anunciaron que prestarán servicio, la mayoría interrumpirá sus actividades.
El conflicto entre el Gobierno nacional y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) escaló este lunes, tras la confirmación de un paro de 24 horas que afectará a buena parte del transporte público en el AMBA.
La medida fue cuestionada por el Ejecutivo, que la definió como una decisión "extorsiva" que "toma de rehenes a los pasajeros".
En un comunicado oficial, la Secretaría de Transporte señaló que el gremio decretó el paro luego de no haber recibido un aumento salarial del 40%, cifra que, según el Gobierno, "supera ampliamente las pautas salariales oficiales".
A raíz de este desacuerdo, afirmaron que la UTA "resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación".
Desde el Gobierno indicaron que el sindicato rechazó la última oferta presentada por las empresas, pese a "múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo".
LEER MÁS Conflicto en el transporte: habrá paro de colectivos este martes
Varias líneas afectadas al paro
La medida afecta a las 103 líneas nacionales que circulan por el AMBA, a 31 líneas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a 102 que operan en la provincia de Buenos Aires.
No obstante, algunas operadoras confirmaron que no se plegarán a la medida. Entre ellas se encuentran Grupo DOTA y Metropol, que anunciaron la continuidad del servicio en varias líneas.
Según Transporte, "se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro".
LEER MÁS Jujuy: Hallan el cuerpo de una joven desaparecida y ya hay un detenido
El Gobierno fiscalizará el cumplimiento del servicio mínimo
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, diariamente se realizan más de 9 millones de viajes en colectivo, con 4,5 millones de personas movilizadas por día y cerca de 15 mil unidades circulando.
Frente a esta situación, el Gobierno anticipó que fiscalizará el cumplimiento del servicio mínimo durante la jornada de protesta.
El comunicado oficial advirtió que, "en caso de que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente, se intimará a las empresas a que aseguren el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular".
Además, se activará el procedimiento previsto por la resolución 212, que habilita al Estado a descontar subsidios y revisar los permisos de operación en caso de incumplimiento.
LEER MÁS Hallan uno de los mayores depósitos minerales del mundo entre Argentina y Chile
Grupo DOTA (CABA y AMBA): 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188.
Grupo DOTA (Provincia de Buenos Aires): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.
Grupo Metropol (CABA y PBA): 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195, 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.