27/02/2025

País

Polémica: el Gobierno habilitó las palabras ''idiota'', ''imbécil'', y ''débil mental'' para referirse a las personas con discapacidad

La modificación se dio a conocer mediante la publicación de una resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad. Especialistas advirtieron por la violación de acuerdos internacionales contra la discriminación.

La Agencia Nacional de Discapacidad habilitó a través de la resolución 187/2025 términos descalificativos como "idiota", "imbécil" y "débil mental" para referirse a las personas que padezcan algún tipo de discapacidad mental. Especialistas en la materia advirtieron que la medida viola acuerdos internacionales contra la discriminación.

En el anexo de la polémica disposición publicada en el Boletín Oficial por la administración libertaria se detalla la restitución de los mencionados términos y la forma en la que deberán ser utilizados. "Según el CI los grupos son: 0-30 (idiota): no atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero, no controla esfínteres, no atiende sus necesidades básicas, no pude subsistir solo; 30-50 (imbécil): no lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, pueden realizar tareas rudimentarias; 50-60 (débil mental profundo): solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias; 60-70 (débil mental moderado): lee, escribe, realiza operaciones simples, conoce el dinero, puede realizar trabajos de escasa exigencia intelectual; 70-90 (débil mental leve): cursó primaria y a veces secundaria, puede realizar tareas de mayor envergadura. Fronterizos: los que tienen CI cercan al normal", señala el documento oficial.

Extracto del anexo de la resolución 187/2025 que fija los términos descalificativos para referirse a las personas con discapacidad.

LEE MÁS: Trump dio de baja licencias para la exportación de petróleo desde Venezuela

De esta manera, el organismo dirigido por Diego Spagnuolo fue blanco de fuertes críticas por parte de especialistas dado que la terminología instaurada por el organismo es peyorativa y carece de cualquier tipo de aval científico.

Eduardo Quiroga, abogado del programa Derechos de las Personas con Discapacidad, señaló al medio La Nación que estas expresiones "refuerzan la discriminación" que históricamente han sufrido las personas con discapacidad. Además, remarcó que son términos obsoletos y peyorativos que implican una violación directa a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

LEE MÁS: Vecinos Unidos se suma a LLA en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas

Vale mencionar que desde hace más de dos décadas que ya no se utiliza esa terminología dado que no es compatible con lo que establece la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades