17/01/2023
Debido a la inflación y su consecuente devaluación del peso argentino, se empieza a discutir sobre la necesidad de emitir billetes de mayores monto, que parten desde los $5.000 hasta los $10.000 e incluso $20.000.
El billete de $1.000 pesos que nació en noviembre del 2017, cuando comenzó a circular equivalía a unos USD 57 en una economía que no tenía cepo cambiario, según el tipo de cambio oficial de ese momento. Ahora, poco más de cinco años después, se pacta a menos de USD 3 según la cotización contado con liquidación y también la paridad blue.
Un billete de $10.000 valdría hoy la mitad que lo que valía el de $1.000 cuando salió a las calles, siempre en una comparativa con el dólar de los EEUU. En este aspecto. un billete de $20.000 se acercaría (unos USD 110 al dólar oficial y USD 54 al blue) estaría más cerca de compararse con el de $1.000 de 2017.
En el 2022, el país padeció una inflación del 94,8% (la más alta en los últimos 32 años) y al unísono, hubo una perdida sustantiva del poder de compra.
Entre los que proponen la emisión está el diputado nacional de Juntos por el Cambio y vicepresidente del PRO, Federico Angelini, quien insistió en la necesidad de crear nuevos billetes, habiendo presentado en febrero del año pasado, juntos a sus pares Luciano Laspina y Ricardo López Murphy, un Proyecto de Resolución en el que les pedía al Poder Ejecutivo y al Banco Central que adopten las medidas necesarias para la emitir moneda de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos.
Es irrisorio que recién ahora se evalúe, cuando ya se pronosticaba una pérdida del valor adquisitivo muy importante para el año pasado, sostuvo el diputado, al criticar al gobierno por no reconocer el problema el año pasado y advirtió que se va a quedar corto si solo avanza con los de 2.000 y 5.000.
Por su parte, funcionarios de los organismos de Gobierno involucrados -Ministerio de Economía, Banco Central y Casa de la Moneda-, estan analizando la posibilidad de emitir billetes más allá de que no han brindado información del tipo de denominación.
Desde las cámaras del sector bancario se reiteraron los reclamos en los últimos meses, debido al elevado costo logístico involucrado en el traslado, carga de cajeros automáticos y la custodia de los billetes, que se incrementa en proporción a la cantidad de unidades.
Parecería que en las últimas semanas el reclamo de los banco está siendo escuchado en el gobierno, sin embargo, el petitorio no solo se enfoca en la necesidad de emitir billetes de $5.000 y $10.000, también en la urgencia de sacar de circulación a los billetes de menor denominación, a fin de garantizar menos costos en la movilización de papeles.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.