06/05/2025

Economía

Precios de la carne se disparan: 4,1% en abril y 24% en lo que va del año

Así lo relevó un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). El pollo y el cerdo también registraron fuertes alzas, con incrementos de 10,7% y 3,1% en abril, respectivamente.

En abril los distintos cortes de carne sufrieron un aumento en promedio del 4,1% según reveló el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a través de un relevamiento realizado en 80 carnicerías del AMBA, Córdoba y Rosario.

Con el aumento de abril, el incremento en los primeros 4 meses del año fue del 24.07%. En los últimos 12 meses la suba fue de 60.1%. Esto refleja una tendencia inflacionaria significativa en el sector cárnico, probablemente impulsada por factores como costos de producción, demanda estacional o variaciones en el suministro.

Los aumentos más importantes a nivel porcentual, según el relevamiento, se registraron en el osobuco (9,4%), la carnaza (8,1%), el roast beef (7,9%), el peceto (5,1%), el bife ancho (4,9%) y la colita de cuadril (3,3%).

En tanto, los precios más altos por kilo se observaron en el lomo ($17.232), el peceto ($14.664) y la colita de cuadril ($14.634).

Los precios más económicos fueron los del osobuco ($7.166), la falda ($ 7.092) y la picada común ($6.346).

En tanto, el valor del pollo avanzó en abril pasado 10.7% a un valor promedio por kilo de $3.580. En un año, se incrementó 47,6%.

A su vez, la carne de cerdo se ajustó el cuarto mes del año 3,1% con un precio promedio por kilo de $7.196. En la evaluación interanual, el aumento fue de 61,3%.

Cabe recordar que el próximo miércoles 14 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a abril que, según las consultoras privadas, no estará muy lejos del registrado en marzo, cuando trepó al 3,7%.

De acuerdo a esos, estudios, la inflación de abril estaría entre 2,7% y el 3,5%, muy por encima de las proyecciones oficiales. Incluso hay relevamientos que ubican el nivel general de precios en el 3,8%, por encima del mes anterior.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades