Preocupación en el Gobierno por una eventual reforma del régimen de los DNU
Javier Milei ya prometió que la vetará. Desde el Ejecutivo saben que sin decretos ya no podrán gobernar, porque no poseen capacidad de negociación y acuerdo democrático en el Congreso Nacional. Los detalles de uno de los temas más candentes en el seno de la política nacional.
BONA DATA
- Javier Milei prevé vetar la modificación del régimen de DNU que discute el Congreso.
- Califica la oposición como un 'golpe de Estado' por querer cambiar las reglas de juego.
- Desde su llegada al poder, Milei utiliza DNU para implementar cambios significativos.
- Existen tres propuestas en el Congreso para reformar el tratamiento de los DNU.
El veto en el horizonte
El presidente Javier Milei, en su afán de consolidar su gestión, no dudó en afirmar que 'obviamente' vetará cualquier ley que surja del proyecto actualmente en debate en el Congreso. Este proyecto busca modificar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta que Milei considera esencial para gobernar. Milei aseguró que la acción de la oposición es un 'golpe de Estado' debido a su intento de alterar las normas establecidas durante su mandato.
Script Externo"La reforma de la Ley de DNU trata de hacer un golpe de Estado"
- Corta ? (@somoscorta) October 18, 2024
Javier Milei aseguró que, en caso de que el Congreso modifique la legislación sobre los decretos de necesidad y urgencia, lo vetará porque "cambia las reglas del juego a mitad de camino". pic.twitter.com/4WzGSjenjF
Un contexto de tensión
Durante su participación en el Coloquio de IDEA, Milei fue recibido por manifestaciones en contra de su veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Este hecho evidencia la creciente tensión entre su administración y sectores de la oposición, que buscan cuestionar el uso de DNU desde el inicio de su gobierno. Desde diciembre de 2023, el mandatario ha implementado un megadecreto que desreguló varias áreas de la economía y, más recientemente, aprobó un aumento de fondos para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
Script ExternoMar del Plata yendo a decirle a Javier Milei que el pueblo no cambia de idea, defiende la ciencia y la educación! pic.twitter.com/98iQdC1R54
- Euchi ?????? (@eugeniabonetti) October 18, 2024
Propuestas en discusión
El Congreso cuenta con varias iniciativas que comenzaron a tratarse esta semana. Una de ellas, presentada por el diputado Oscar Agost Carreño, establece un plazo de 60 días para que la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo emita un dictamen sobre los DNU. Esta propuesta también incluye un aumento en la cantidad de miembros de la comisión de 16 a 24. Si la comisión no emite dictamen dentro del plazo establecido, las cámaras del Congreso podrían tratar el DNU en un plazo de tres días hábiles. De no hacerlo, el decreto perdería vigencia.
Otra iniciativa, impulsada por el bloque radical, propone extender el plazo a 90 días para que la comisión se pronuncie si uno de los cuerpos legislativos ya aprobó el decreto. La Coalición Cívica, por su parte, no establece un plazo específico, pero coincide en que basta con el rechazo de una de las dos Cámaras para que los DNU queden sin efecto.