06/05/2025
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) marcó un nuevo paso hacia adelante al acompañar por tercer año consecutivo a 78 pymes argentinas en su desembarco comercial en Brasil. La misión se concretó en el marco de la Expo Apras 2025, la convención supermercadista más importante del estado de Paraná, con sede en Curitiba.
El evento reunió a empresas de 13 provincias argentinas,
consolidando un espacio clave de vinculación directa con supermercadistas
brasileños, especialmente en los rubros de alimentos y bebidas.
El stand de CAME, con 410 metros cuadrados, fue el más grande de toda la feria, reflejando la magnitud de la apuesta exportadora. Esta iniciativa se articuló a través de una alianza estratégica con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE/PR) y la Asociación Paranaense de Supermercados (Apras).
'El producto argentino tiene un diferencial reconocido en Brasil. Eligen proveedores cercanos por logística y calidad', afirmó Ricardo Diab, presidente de CAME. Durante la misión comercial se desarrollaron reuniones institucionales de alto nivel con autoridades brasileñas como el gobernador en ejercicio de Paraná, Darci Piana, y representantes de SEBRAE-PR, en las que se reforzó la intención de profundizar el vínculo bilateral.
Lee mas: CAME y el Gobierno refuerzan su compromiso con las pymes turísticas
Paraná, puerta de
entrada al mercado brasileño
CAME eligió estratégicamente al estado de Paraná como
plataforma de ingreso al mercado de consumo de Brasil, que representa más de
210 millones de habitantes. Se destaca por su alto poder adquisitivo y por ser
un excelente termómetro del comportamiento del resto del país.
Según cifras oficiales, en lo que va de 2024, las pymes
argentinas exportaron USD 1.414 millones a Brasil, lo que representa el 14,1%
del total exportado por este segmento. En 2023, Brasil importó USD 262.484
millones, de los cuales el 5,2% correspondió a productos argentinos.
Representación
federal y respaldo institucional
La comitiva incluyó referentes institucionales y
empresariales de todo el país, como los ministros de las provincias de Santa Fe
y Misiones, además del cónsul argentino en Curitiba. Dentro de los
participantes se encontraba el titular de UCIP, Blas Taladrid.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.