David
Cairns es un diplomático y empresario británico designado como el nuevo
embajador del Reino Unido en Argentina.
El
nombramiento fue confirmado este martes mediante un comunicado oficial de la
corona británica, y Cairns tomará posesión de su cargo en septiembre de
este año, siempre que sea aceptado por la Cancillería Argentina, en reemplazo
de Kirsty Hayes, quien asumirá un nuevo cargo dentro del Servicio
Diplomático británico.
Con
más de 30 años de carrera en el servicio diplomático británico, Cairns ha
ocupado diversos roles en misiones internacionales, destacándose por un perfil
orientado al comercio y la inversión. Entre sus destinos previos se incluyen:
- Estocolmo,
donde desempeñó funciones diplomáticas.
- Tokio,
en dos ocasiones, una de ellas como director de Comercio e Inversiones.
- Ginebra,
como primer secretario ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- Diversos
puestos en la Cancillería británica, en áreas como Seguridad, relaciones
con la Unión Europea, y Patrimonio, Seguridad y Servicios Corporativos.
Desde
2019, Cairns ha trabajado como vicepresidente de Asuntos Políticos y Públicos
de Equinor, una compañía petrolera noruega con intereses en Argentina. Este
paso por el sector privado refleja una práctica común entre diplomáticos
británicos de alto rango, quienes buscan experiencia en gestión antes de
regresar al servicio público.
Cairns
llega a Buenos Aires en un contexto de buenas relaciones bilaterales entre el
gobierno argentino y el Reino Unido, impulsadas por la afinidad del presidente
Javier Milei con las "potencias de Occidente". Sin embargo, su nombramiento
podría generar debate debido al interés de Equinor en proyectos energéticos en
Argentina, lo que podría ser evaluado por la Cancillería argentina antes de
aceptar su designación.
La
embajada británica en Argentina es considerada una plaza diplomática de alta
importancia política debido a la guerra de las Malvinas y el reclamo de
soberanía, sumado a la creciente influencia de Estados Unidos en el país,
especialmente en temas de Defensa y Seguridad, lo cual es seguido de cerca por
Londres dada la importancia del Atlántico Sur y la proyección de Argentina
hacia la Antártida.
Cabe
recordar que, en enero de este año, el Reino Unido nombró a 32 nuevos
enviados comerciales, distribuidos por seis continentes, con el objetivo
de fomentar las exportaciones británicas, atraer inversiones extranjeras y
consolidar relaciones comerciales estratégicas en diversas regiones. Con estos
nombramientos, el gobierno busca impulsar las exportaciones, atraer inversiones
extranjeras y fortalecer vínculos estratégicos en distintas regiones del mundo.