13/03/2025
La provincia de Buenos Aires concluyó el año 2024 con un crecimiento en sus exportaciones, particularmente en el sector agropecuario. A pesar de los desafíos climáticos y de mercado, las ventas al exterior de granos y carne registraron incrementos significativos en volumen y valor, lo que consolidó a la provincia como un actor clave en el comercio exterior argentino.
Brasil, China y Vietnam
se posicionaron como los principales destinos de estos productos, y así se
reflejó la demanda sostenida de los mercados internacionales. Según datos
oficiales, las exportaciones de granos alcanzaron los 19,2 millones de
toneladas, lo que generó ingresos por 4.965,9 millones de dólares.
Este desempeño
representó un crecimiento del 69,3% en volumen y del 40,3% en valor respecto al
año anterior. Dentro de este rubro, los cereales totalizaron 17,5 millones de
toneladas, mientras que las semillas y frutos oleaginosos sumaron 1,7 millones
de toneladas. China lideró las compras con un 65,4% de participación, seguido
por Países Bajos y Estados Unidos.
Una
industria en crecimiento
El crecimiento en la producción agrícola estuvo impulsado por una cosecha favorable de trigo y cebada. La siembra de soja y girasol también mostró un avance significativo, con un aumento del 2,6% en la superficie destinada a la soja, que alcanzó las 5,3 millones de hectáreas. En contraste, el maíz experimentó una leve reducción del 1,7% en su superficie sembrada para la campaña 2024/2025, de acuerdo con la Dirección de Estadística del Ministerio de Economía bonaerense.
Lee mas: Seis días después del devastador temporal, llegó Milei a Bahía Blanca
Para diciembre, la
cosecha de trigo ya había superado el 75% de las 2,5 millones de hectáreas
implantadas, con rindes que oscilaron entre 30 y 50 quintales por hectárea en
la zona centro y entre 50 y 65 quintales en las regiones costeras, beneficiadas
por mayores precipitaciones. Se proyectó una producción total de 9,6 millones
de toneladas, mientras que la cebada cervecera cerró su ciclo con un aumento
del 10,2% en la superficie sembrada en comparación con la campaña anterior.
El
sector ganadero y su impacto en la economía bonaerense
El crecimiento
exportador también alcanzó a la industria cárnica. Durante 2024, Buenos Aires
exportó 603.486 toneladas de carne, y generó ingresos por 1.951,1 millones de
dólares. Este desempeño significó un incremento del 4,9% en volumen y del 9,5%
en valor. China mantuvo su lugar como el principal destino de la carne
bonaerense, con una participación del 55,1%, seguido por Rusia e Israel.
En términos de
producción, la faena bovina en la provincia alcanzó 1,9 millones de cabezas en
el último trimestre del año, lo que representó un crecimiento del 4,4% respecto
al mismo período de 2023. A nivel nacional, la faena bovina totalizó 3,7 millones
de cabezas, con un incremento del 5,2%. Por otro lado, la faena porcina superó
el millón de cabezas, con una suba del 2,1%, mientras que la faena aviar
alcanzó los 64,9 millones de aves, lo que reflejó un aumento del 0,8%.
Más
obras en la provincia: Kicillof inauguró un nuevo polo educativo
El impacto del
crecimiento exportador en la economía bonaerense fue significativo. Entre enero
y noviembre de 2024, las exportaciones provinciales aumentaron un 10%, y
acumuló cerca de 27.000 millones de dólares. Desde el Gobierno de Buenos Aires
destacaron que "de cada U$S100 exportados en el país, 37 son de origen
bonaerense, y en el rubro industrial, la incidencia alcanza el 50%". Estos
números consolidan el rol de la provincia como motor del comercio exterior argentino
y refuerzan su influencia en los mercados globales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.