13/05/2025

Negocios

Reducción de retenciones industriales: un avance necesario, pero insuficiente para la competitividad sistémica

La reducción de retenciones a 4.411 productos industriales, dispuesta por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 305/25, fue valorada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina como 'un paso muy importante'. La medida representa un alivio fiscal concreto para sectores con potencial exportador, especialmente en provincias con base industrial como Santa Fe, donde impacta sobre 205 posiciones arancelarias, el 36,4% de los productos exportados por la provincia durante 2024.

Sin embargo, en un contexto sin devaluación, con inflación aún persistente y márgenes comprimidos, la reducción de retenciones no alcanza por sí sola a recomponer la competitividad estructural que el país necesita para escalar sus exportaciones de valor agregado.

Qué productos se ven beneficiados

Entre las manufacturas alcanzadas se destacan agropartes, maquinaria agrícola, fundición, autopartes, equipamiento industrial, productos farmacéuticos, cosméticos, plásticos, metales, cables, válvulas, bombas y componentes electrónicos. En conjunto, estas 205 posiciones representaron u$s 246 millones en exportaciones en 2024, dentro de un total de u$s 1.520 millones en Manufacturas de Origen Industrial (MOI) para Santa Fe.

La mejora proyectada por la eliminación de retenciones, estimada entre el 3% y el 4,5%, podría ser directamente absorbida como ganancia, pero sigue siendo insuficiente ante una presión fiscal acumulada por IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales.


Un sistema impositivo que penaliza la producción

Desde el IERAL-Fundación Mediterránea, el economista Osvaldo Giordano advirtió que Argentina sigue 'exportando impuestos', y que mientras no se avance en la eliminación de tributos distorsivos, como Ingresos Brutos, el potencial exportador seguirá condicionado.

En esa línea, IDESA estima que los impuestos sobre las ventas en Argentina representan cerca del 12% del PBI, distribuidos entre IVA nacional (7,5%), Ingresos Brutos provinciales (4%) y tasas municipales (0,5%). Esta estructura, aseguran, duplica los niveles de presión fiscal indirecta de economías desarrolladas.

La propuesta del instituto es avanzar hacia un 'Súper IVA', que unifique tributos nacionales y provinciales en un esquema integrado, más transparente y reintegrable para exportadores.

Reforma impositiva: el dilema federal

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, expresó que cualquier reforma fiscal integral debe surgir de acuerdos políticos entre Nación, provincias y municipios, respetando las autonomías fiscales. Sin embargo, la falta de consenso institucional y el diseño actual del sistema limitan la capacidad del gobierno central para avanzar con reformas estructurales por decreto.

Competencia tributaria y federalismo fiscal

IDESA plantea que el 'Súper IVA' permitiría avanzar hacia un esquema de competencia de alícuotas entre provincias, generando incentivos a la eficiencia fiscal. Bajo este modelo, cada provincia debería financiarse con los impuestos que cobra localmente, y aquellas con menor desarrollo podrían integrarse mediante un Fondo de Nivelación que mantenga los ingresos actuales.

Este sistema también permitiría colocar en pie de igualdad al producto nacional frente al importado, eliminando la desventaja estructural que hoy enfrentan las industrias locales.

Un paso hacia adelante, pero aún lejos del destino

En resumen, la eliminación parcial de retenciones es un gesto relevante en términos políticos y simbólicos, pero no cambia la matriz de costos que enfrentan las fábricas exportadoras en Argentina. Con una carga fiscal que penaliza la producción y una infraestructura tributaria obsoleta, el verdadero salto competitivo requiere una reforma profunda, federal y consensuada.

El desafío no solo es exportar más, sino exportar con rentabilidad, escala y continuidad. Y para eso, es imprescindible repensar el marco impositivo, burocrático y logístico del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades