27/02/2025

Política

Revelador: 7 de cada diez argentinos confía menos en el Gobierno tras el criptogate

El estudio realizado por la consultora refleja el impacto causado por el escándalo del criptogate en la confianza de la sociedad en el Gobierno.

Un estudio realizado por CB Consultora Opinión Pública reveló que al menos el 72% de los argentinos cree que la confianza en el presidente Javier Milei disminuirá tras el escándalo vinculado al criptogate. Advierten por el impacto en la confianza a nivel internacional del presidente.

Mientras el Gobierno continúa con su esfuerzo por esquivar las esquirlas de la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, un revelador informe de CB Consultora Opinión Pública dio a conocer que el 72,8% de los argentinos piensa que el hecho disminuirá la confianza en el líder libertario, quien durante sus 14 meses de Gobierno ha atravesado distintas polémicas que lo han colocado en el ojo de la tormenta.

Foto: El estudio realizado por CB Opinión Público recogió un total de 1125 casos.

Sobre un 83,9% de los encuestados que manifestó estar informado sobre el caso, frente a un 14,5% que no, el 49,1% de los argentinos consideró que el hecho se trató de una acción deliberada por parte del presidente Milei, mientras que un 39,5% sostuvo que se trató de un error involuntario por parte del mandatario en el caso que, hasta el momento, acumula más de un centenar de denuncias en la Justicia.

LEE MÁS: ¿Dólar a 1400 y devaluación? la alarmante predicción del Bank of America

En este sentido, un 37,9% de los encuestados cree que el presidente Milei debe responder por las pérdidas sufridas por los inversores de la criptomoneda $LIBRA, contra un 35% que apunta a los propios inversores del token, y un 22,8% que cree que el reclamo debe hacerse a los creadores de $LIBRA.

Otra de las aristas abordadas por el estudio de CB es sobre el impacto a nivel internacional que los argentinos sienten que generó el criptogate. El 63,2% coincide en que la confianza a nivel internacional disminuirá sobre el presidente tras el escándalo, mientras que un 31% afirma que el caso no impactará sobre la confianza externa.

El informe realizado por la consultora revela además el impacto que los argentinos piensan que el criptogate tuvo en la escena internacional.

En este punto, cabe mencionar que algunos líderes de la región, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum e incluso el expresidente de Bolivia, Evo Morales, se pronunciaron contra Milei luego de que el escándalo se viralizara rápidamente. Además, el mandatario argentino también se encuentra en la mira del FBI por la defraudación de casi 100 millones de dólares generada por la presunta estafa.

Por su parte, un 77,3% de los encuestados, con conocimiento sobre el criptogate, se mostró a favor de que la Justicia investigue, frente a un 19,4% que consideró que no es necesario. Al respecto, vale mencionar que ya existe un pedido en la Justicia para secuestrar los celulares del presidente, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial Manuel Adorni, por el escándalo.

LEE MÁS: Milei ultima detalles para su discurso en la Asamblea Legislativa: Enfoque en logros y la "batalla cultural"

Mientras que un 49% de la población rechaza el juicio político a Milei, la solicitud de impeachment ya fue presentada por el bloque de Unión por la Patria en el Congreso nacional.

Uno de los puntos favorables para el Gobierno por estas horas, es la cantidad de encuestados que se mostraron en contra del juicio político a Milei: el 49,4% de los encuestados frente a un 46,3% que se mostró a favor de comenzar con el impeachment en el Congreso nacional.

El informe de CB Consultora Opinión Pública fue realizado sobre 1125 casos totales, entre el 17 y 18 de febrero de 2025, y cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2,9%.

Tras casi dos semanas de surgido el escándalo, el Gobierno nacional no logra mitigar el impacto del criptogate en la imagen del presidente Milei que buscará durante la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias el viernes donde además de realizar un balance de su primer año de gestión intentará retomar el control de la agenda mediática.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades