Revelaron que hay preocupación del FMI y EEUU por la deuda del Gobierno con las generadoras eléctricas
El presidente de AES Argentina, Martín Genesio, reveló que recibió llamadas tanto del FMI como de distintas áreas del gobierno estadounidense para indagar sobre el impacto de las Resoluciones 58 y 66, emitidas por la Secretaría de Energía de Argentina.
La propuesta del Gobierno argentino de ofrecer una quita del 50% de la deuda de casi u$s1.000 millones a las generadoras de energía, pagando el resto con bonos, ha generado preocupación en el ámbito internacional. El Fondo Monetario Internacional (FMI), la embajada de los Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Departamento de Energía de ese país expresaron su inquietud por lo que consideran una "ruptura de contratos" en el sector energético argentino.
El presidente de AES Argentina, Martín Genesio, reveló que recibió llamadas tanto del FMI como de distintas áreas del gobierno estadounidense para indagar sobre el impacto de las Resoluciones 58 y 66, emitidas por la Secretaría de Energía de Argentina. Estas resoluciones instrumentan el pago de la deuda por subsidios con el bono AE38, implicando una quita del 50% según las empresas.
"Nos llamaron y nos preguntaron qué está pasando. Romper un contrato es una muy mala señal", afirmó Genesio, quien además señaló que la propuesta gubernamental plantea "una forma de pago" que ha generado preocupación en el ámbito internacional.