03/06/2023

VIP

Santi Maratea confesó que cobra u$s30.000 mensuales por la colecta de Independiente


Un nuevo escándalo se sumó a la colecta que está realizando el influencer para saldar la deuda de Independiente.









El influencer, Santi Maratea que lleva a adelante la colecta solidaria para saldar la deuda que tiene Independiente, reconoció en las últimas horas que por una modificación que se realizó en el contrato del fideicomiso presentado ante la Inspección General de la Justicia (IGJ) cobra u$s30.000 mensuales.





El hecho explotó en los medios de comunicación cuando la cifra por la colecta comenzó a tomar vuelo y desde la IGJ realizaron una investigación y encontraron una serie de irregularidades que no pudieron justificar desde el club. El organismo continúa apuntando por la inscripción en el Registro Público del Colegio de Escribanos de la Provincia de Neuquén, dado que Independiente tiene sede en la provincia de Buenos Aires y Maratea en CABA.





En cuanto a la resolución que difundió el organismo de control, advierte sobre la "exorbitante" suma recibida en punto a "gastos y honorarios# por los integrantes del fideicomiso y "en pretenso beneficio" de Maratea. A su vez, se critica el hecho de que Mercado Pago, el medio que se utiliza para realizar la colecta, sea un solo "proveedor de pago" pero no una entidad financiera.









Por otra parte, Maratea aseguró que "según el fideicomiso, el 19 de cada mes deberían cobrar los que están trabajando en él. Yo soy uno de ellos. Ese plan de pagos de 30.000 dólares, que es para pagar el cinco por ciento, es una vez por mes. Yo debería haber cobrado y pedí no hacerlo porque no cubrimos aún la plata del América. Y me dijeron que si no quería hacerlo, había que cambiarlo. En la adenda agregamos también que no era obligatorio cobrar cada 19 del mes”.





También, el influencer habló sobre la modificación del contrato que reveló la IGJ y señaló que "para los que no saben que es una adenda, básicamente es un agregado. Es agregarle algo a un fideicomiso. Hay algunos medios que interpretan esto como algo turbio. Como si estuviéramos cambiando el fideicomiso. Es lo más normal del mundo en un fideicomiso”.





Por último, el titular de la IGJ, Ricardo Nissen, señaló que "cuando ya pasaron más de 20 días y no presentaron nada, cuando dicen que tienen el fideicomiso inscripto y que lo único que tienen que hacer es traer el papel a Buenos Aires, nosotros tomamos la medida de ayer" y sostuvo que no se debe recaudar más plata "hasta tanto esté inscripto" el fideicomiso en Capital Federal.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades