¿Se prendió el testigo de Check Engine? Qué significa y cómo tenés que actuar
El Check Engine es uno de los testigos más temidos del tablero. Puede prenderse por algo tan simple como una tapa de combustible mal cerrada, o por fallas graves en el motor. En esta nota de AutoDataAR, te explicamos qué significa cada tipo de luz, cuáles son las fallas más comunes que la activan y cómo reaccionar para evitar roturas costosas.
¿Qué es el testigo del motor y por qué se prende?
El testigo Check Engine, también conocido como 'testigo del motor', forma parte del sistema OBD (On-Board Diagnostics) de los vehículos modernos. Su función es advertir cuando hay alguna falla que afecta al sistema de combustión o emisiones del auto.
Las razones por las que puede encenderse son muchas, desde detalles menores como una bujía sucia, hasta un problema grave en el catalizador. También puede deberse a cuestiones externas, como el uso de combustibles de baja calidad, algo común en varias regiones del país.
Según el color y comportamiento de la luz, se puede saber la gravedad del problema:
-
Amarilla fija: falla leve. Se puede circular con precaución.
-
Roja o intermitente: falla grave. Detener la marcha lo antes posible.

Diez causas frecuentes del Check Engine
Estos son los componentes que más comúnmente disparan el encendido del testigo de motor:
-
Sensor(es) de oxígeno
-
Bujía(s)
-
Convertidor catalítico
-
Tapa del tanque de combustible
-
Válvula de purga de emisiones
-
Sensor de flujo de masa de aire
-
Bobina de encendido
-
Solenoide de purga
-
Inyectores de combustible
-
Termostato
Fallas en estos sistemas pueden generar desde pérdidas de potencia hasta daños costosos en el escape o el catalizador. Un caso típico es cuando una bujía no funciona bien: el combustible no quemado puede recalentarse en el escape y arruinar el catalizador.
Qué hacer si se enciende el Check Engine
Si el testigo se prende, lo primero es mantener la calma y seguir estos pasos básicos:
-
Reducí la velocidad y frená en un lugar seguro.
-
Apagá el motor.
-
Esperá unos minutos.
-
Encendé el vehículo de nuevo.
Este procedimiento puede ayudar a que la ECU (Unidad de Control Electrónico) reinicie el sistema. Si la luz desaparece, probablemente se trataba de una falla intermitente. Si sigue encendida, acercate cuanto antes a un taller para escanear la falla.
También revisá si la tapa del combustible está bien cerrada y controlá el indicador de temperatura.
Si la luz titila o se pone roja, detené el auto de inmediato y llamá a un mecánico. En esos casos, seguir circulando puede empeorar la situación y generar una reparación mucho más costosa.
¿Podés circular con el Check Engine encendido?
Depende del tipo de luz:
-
Amarilla fija: se puede circular con precaución y por corto tiempo, solo hasta llevar el auto al taller.
-
Titilante o roja: no se recomienda seguir circulando. Hay riesgo de dañar seriamente el motor o los sistemas de emisiones.