31/12/2024

Economía

Seis aumentos programados para enero presionan los bolsillos de los argentinos

Hay una serie de subas programadas para el principio de año, que pondrán presión a la inflación.

El inicio de 2025 traerá consigo una serie de incrementos en distintos rubros que, aunque moderados en algunos casos, sumarán presión sobre el bolsillo de los argentinos. A pesar de que las consultoras estiman que la inflación de diciembre se ubicará cerca del 2,5%, los seis aumentos previstos para enero tendrán un impacto significativo en los hogares del país, afectando servicios clave como alquileres, prepagas, tarifas de luz, gas, agua, y otros.

LEE MÁS: Luck Ra visitó a Lionel Messi en su casa de Rosario

1. Alquileres: Un aumento de casi el 190%
El ajuste más significativo se registrará en los alquileres, especialmente para aquellos inquilinos cuyos contratos se actualizan bajo la Ley de Alquileres. A partir de enero, los alquileres se incrementarán en un 190,23% de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina la inflación con los salarios. Este aumento, aunque inferior al 208,67% de diciembre, sigue siendo elevado, y afectará principalmente a los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. Por ejemplo, una persona que pagaba $150.000 por mes en enero de 2024, deberá abonar $435.345 a partir de su primera actualización.

2. Prepagas: Aumentos de hasta el 3,9%
El sector de las prepagas también aplicará ajustes en las cuotas. Al menos cuatro grandes empresas han informado a sus afiliados que las tarifas subirán hasta un 3,9% en enero, lo que supera el 2,4% de inflación registrada en noviembre. Las empresas justifican el aumento por los "atrasos" en las cuotas y la necesidad de garantizar los servicios médicos, en un contexto de aumento de costos operativos. En 2024, las cuotas ya habían experimentado una suba cercana al 121%.


Hay una serie de subas programadas para el principio de año, que pondrán presión a la inflación.

3. Tarifas de luz, gas y agua: Incrementos moderados
Las tarifas de servicios esenciales como luz y gas también aumentarán en enero. En promedio, la tarifa de electricidad se incrementará en un 1,6%, mientras que la de gas será un 1,8% más cara. Este ajuste está alineado con el objetivo del Gobierno de desacelerar la inflación, manteniendo los aumentos por debajo del ritmo de devaluación mensual, que se espera sea del 2% en los primeros meses de 2025. En cuanto al agua, las tarifas de AySA subirán un 1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que representa un ajuste excepcionalmente bajo debido a la desaceleración de la inflación.

4. Combustibles: Aumento moderado de 1,75%
Desde el 3 de enero, YPF aumentará el precio de sus combustibles en un promedio de 1,75%. Este es el menor incremento de los últimos 12 meses, aunque en 2024 los combustibles acumularon un alza cercana al 100%, lo que se mantuvo por debajo de la inflación anual que fue del 112%. A partir del 3 de enero, el litro de nafta súper costará $1127,39, la versión premium $1393,97, y el gasoil $1142,65.

5. Internet, cable y telefonía: Aumento de hasta el 8%
Las empresas de telecomunicaciones también aplicarán ajustes a partir de enero. Los aumentos en los servicios de internet, cable y telefonía oscilarán entre un 3,8% y un 8%, dependiendo de la operadora y el tipo de servicio contratado. Esta suba se produce en un contexto de mayor demanda de servicios digitales y de telecomunicaciones, aunque también se encuentra por encima del aumento registrado por la inflación en los últimos meses.

LEE MÁS: Havanna lanzó alfajores picantes: qué tienen y dónde conseguirlo

6. Otros servicios
Además de los rubros mencionados, se espera que otros servicios básicos como transporte y alimentos también experimenten incrementos durante el primer mes del año, aunque los detalles específicos aún no han sido confirmados.

Estos aumentos, que en su mayoría se producen por debajo de la inflación de 2024, seguirán sumando presión sobre los ingresos de los argentinos. A medida que el Gobierno planea avanzar con la reducción de subsidios y ajustarse a un esquema de mayor austeridad fiscal, los consumidores deberán hacer frente a un inicio de año marcado por incrementos en los precios de servicios esenciales y bienes de consumo cotidiano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Política

El gobierno de Kicillof no le cierra la puerta al desdoblamiento de las elecciones bonaerenses

El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, aseguró que la idea de fijar una fecha de elecciones diferente a la del calendario nacional es "una posibilidad".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades