09/05/2025
Las intensas precipitaciones en la provincia generaron inundaciones, desbordes y fuertes críticas de los pobladores por la escasa prevención ante fenómenos climáticos extremos.
Desde la madrugada del miércoles 7 de mayo, fuertes lluvias azotaron diferentes localidades de Formosa. Según datos oficiales, El Coatí registró 400 mm de agua caída, mientras que en Alto Alegre se midieron 367 mm y en Palo Santo, 315 mm.
También se reportaron precipitaciones importantes en El Bañadero, Subteniente Perín y Potrero Norte.
En Palo Santo, el fenómeno fue particularmente severo: el temporal provocó el colapso de una barrera de contención y el desborde de la represa que abastece de agua potable a la ciudad.
LEER MÁS Santiago del Estero: Choque frontal entre motos deja un menor fallecido y varios heridos
Como consecuencia del desborde, unas 120 familias fueron trasladadas a la Casa de la Solidaridad, y muchas otras se autoevacuaron a predios comunales.
Frente a la ausencia de asistencia inmediata del Estado, los propios vecinos se organizaron para hacer frente a la crisis. Comerciantes y dueños de pequeños restaurantes brindaron alimentos y contención en centros de evacuación.
LEER MÁS Superdomingo electoral: El Gobierno pone a prueba sus candidatos en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco
Evacuación. Cientos de familias tuvieron que abandonar sus hogares tras el temporal.
A la emergencia hídrica se sumó la crecida del río Paraguay. En Puerto Pilcomayo, el nivel alcanzó 3,75 metros, acercándose al límite de alerta de 5,35 metros, establecido por la Prefectura Naval Argentina.
Los pobladores expresaron su malestar ante la falta de inversión en infraestructura para mitigar estos eventos. "Hace rato deberíamos tener un anillo de contención que nos permita evitar este problema", reclamó Fabián, vecino de una de las zonas afectadas, señalando la urgencia de políticas públicas que garanticen un sistema de drenaje eficaz.
LEER MÁS Bitcoin alcanza nuevo hito financiero y se ubica entre los cinco activos más valiosos
El Gobierno de Formosa activó un operativo de emergencia con participación de Defensa Civil, fuerzas de seguridad y equipos sanitarios. También se enviaron colchones, alimentos y agua potable a las áreas más perjudicadas.
Sin embargo, varios vecinos denunciaron demoras en la llegada de la ayuda y falta de coordinación. El ministro de Gobierno, Jorge González, sostuvo que "la situación está bajo control" y afirmó: "Se trabaja coordinadamente para asistir a todos los damnificados".
Además de la emergencia humanitaria, el temporal interrumpió el ciclo escolar en escuelas rurales, algunas de las cuales quedaron completamente anegadas.
En el ámbito productivo, pequeños agricultores reportaron pérdidas totales en sus cultivos, lo que genera una profunda preocupación por el impacto económico a corto plazo, especialmente en comunidades que dependen de la actividad agrícola y ganadera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.