Según un informe reciente del diario japonés Nikkei, Toyota ha anunciado planes para comenzar la fabricación de la Hilux 100% eléctrica en Argentina. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de la compañía para diversificar su producción y adaptarse a los desafíos impuestos por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ryohei Shimizu, periodista de Nikkei, destaca que esta Hilux eléctrica, conocida como BEV (Battery Electric Vehicle), representa un proyecto ambicioso que va más allá de las versiones híbridas y mildhybrid que la marca ha trabajado durante años en su planta de Zárate. La decisión de producir este modelo en Argentina se enmarca dentro de una nueva estrategia industrial global de Toyota, que busca contar con aproximadamente 15 modelos eléctricos para 2027, en comparación con los cinco actuales.

La empresa, reconocida como el mayor fabricante de automóviles del mundo, tiene la intención de incrementar su producción de vehículos eléctricos a cerca de un millón para ese mismo año, lo que implica un crecimiento significativo en comparación con 2024. Actualmente, la producción de vehículos eléctricos de Toyota se limita a Japón y China, por lo que la apertura de nuevas plantas en Estados Unidos, Tailandia y Argentina busca mitigar riesgos cambiarios y arancelarios, así como mejorar la logística de entrega a los clientes.
Este cambio en la producción se produce en un contexto de creciente fragmentación del comercio mundial, acentuado por las políticas arancelarias. A pesar de haber vendido casi 140,000 vehículos eléctricos en 2024, un 34% más que el año anterior, Toyota aún se encuentra detrás de competidores como Tesla y BYD en términos de volumen de ventas.
En diciembre de 2022, la compañía presentó el primer prototipo de la Hilux BEV, un concepto basado en la generación actual de la popular pick-up. Aunque no se ha especificado una fecha para el inicio de la producción en Argentina, el plan de Toyota incluye la introducción de diversas opciones energéticas en la nueva generación de la Hilux, que abarcarán desde diésel y naftera hasta hidrógeno y modelos 100% eléctricos.
Con este enfoque innovador, Toyota no solo busca adaptarse a un mercado en constante cambio, sino también consolidar su posición en el competitivo sector de vehículos eléctricos.