30/04/2025
El Vaticano confirmó este lunes la fecha en la que se llevará a cabo el cónclave de cardenales que definirá al sucesor del papa Francisco, fallecido días atrás a los 88 años. El evento, uno de los más relevantes de la Iglesia católica, comenzará el próximo lunes 7 de mayo.
Este cónclave será el más amplio y diverso de la historia, con 135 cardenales electores de todo el mundo que definirán el rumbo de la Iglesia Católica. De acuerdo con las reglas del Vaticano, solo los cardenales que no han superado los 80 años pueden participar con voto en el cónclave. Pero, ¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia?
Este cónclave será el más amplio y diverso de la historia, con 135 cardenales electores
El cónclave más largo del que se tiene registro ocurrió entre noviembre de 1268 y septiembre de 1271 en la ciudad de Viterbo, Italia. Durante 34 meses, la Iglesia Católica permaneció sin sumo pontífice, en un hecho que marcó un antes y un después en la historia de los procesos de elección papal.
La crisis se desató tras la muerte del papa Clemente IV, cuando los cardenales se reunieron en Viterbo para designar a su sucesor. Sin embargo, las profundas diferencias políticas entre las facciones francesa e italiana impidieron llegar a un acuerdo. Las deliberaciones quedaron empantanadas, y la falta de liderazgo espiritual comenzó a generar preocupación tanto dentro como fuera del Vaticano.
El cónclave más largo del que se tiene registro ocurrió entre noviembre de 1268 y septiembre de 1271 en la ciudad de Viterbo, Italia.
Ante la prolongada indecisión, las autoridades locales tomaron medidas drásticas: limitaron la alimentación de los cardenales a pan y agua, y llegaron incluso a retirar el techo del palacio donde se desarrollaba el cónclave, con la esperanza de forzar una resolución.
Finalmente, en 1271 se logró elegir al nuevo pontífice, quien adoptó el nombre de Gregorio X. Tres años después, en 1274, el propio Gregorio X impulsó una serie de reformas clave para evitar que se repitiera una situación semejante. A través de la bula Ubi periculum, estableció reglas estrictas para los futuros cónclaves, incluyendo el aislamiento de los cardenales y restricciones en su dieta, con el objetivo de acelerar las decisiones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.