29/01/2024
La Libertad Avanza ratificó la convocatoria para el miércoles a las 10: se espera una sesión maratónica de al menos 30 horas de debate. Los números del oficialismo. Los detalles de las negociaciones.
Tras negociaciones frenéticas en el Congreso de la Nación, que todavía continúan, entre el gobierno de Javier Milei, el oficialismo y los distintos bloques de la oposición "dialoguista" e intransigente, La Libertad Avanza confirmó que la "Ley Ómnibus" será debatida este miércoles desde las 10 en la Cámara de Diputados, luego de que se suspendiera la convocatoria pautada para mañana tras los cambios anunciados al proyecto por parte del ministro de Economía Luis Caputo el viernes último.
Se espera una sesión maratónica de al menos 30 horas de debate en la Cámara que preside el diputado Martín Menem, quien alcanzó el consenso con el gobierno y los distintos bloques parlamentarios para darle tratamiento la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" luego de los numerosos cambios que ha sufrido el proyecto desde su lanzamiento en diciembre.
El trabajo de jardinería en el mega paquete de medidas redundó en un fuerte recorte al texto inicial. En un principio, los cambios se vieron reflejados en el dictamen de mayoría firmado por La Libertad Avanza, que tuvo que competir con varias redacciones de disidencia antes de su elevación al recinto. Luego, Luis "Toto" Caputo realizó un nuevo ajuste y quitó un apartado completo del proyecto: el de las medidas fiscales, que despertaba rispideces con los gobernadores.
Como resultado, los distintos sectores políticos involucrados mantienen esta semana reuniones sucesivas con el fin de comprender los alcances de la nueva versión de la "Ley Ómnibus". Cabe destacar que este miércoles será debatido el texto aprobado en comisiones, que aún contiene el paquete fiscal. Posteriormente, los legisladores deberán rechazar en particular esos artículos, lo que explica la necesidad del gobierno nacional de alcanzar los acuerdos antes de la sesión.
Asimismo, otro de los motivos detrás de la urgencia e ímpetu de la administración de La Libertad Avanza responde a la distribución de bancas en el Congreso. En la Cámara Baja, el oficialismo cuenta con menos de 40 escaños y precisa el respaldo de la oposición "dialoguista" no solo para aprobar sus proyectos, sino directamente para tener quórum y dar comienzo a cualquier sesión. A ello estuvo abocado durante las últimas semanas Menem.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.