05/03/2025
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dio su primer discurso ante el Congreso desde su regreso a la Casa Blanca y anunció nuevas medidas clave.
En su primera intervención ante el Congreso desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó que su segundo mandato marca el inicio de lo que calificó como "la era más grande" en la historia del país.
Durante un discurso de una hora y media pronunciado en el Capitolio, Trump subrayó que, desde su asunción al poder el 20 de enero, Estados Unidos ha dado un giro hacia una "edad de oro" que, según él, está llevando a la nación a un periodo de prosperidad sin precedentes. "Hace seis semanas proclamé el comienzo de la edad de oro de Estados Unidos. La era más grande en la historia de nuestro país", afirmó, haciendo hincapié en los logros alcanzados en los primeros días de su mandato.
El discurso, que se dio en un contexto de creciente tensión internacional debido a las políticas arancelarias del mandatario hacia México, Canadá y China, también estuvo marcado por la controversia generada por el congelamiento de la ayuda militar a Ucrania. Trump aprovechó la ocasión para ratificar su compromiso de "realizar cambios profundos" en la política interna, criticando duramente la gestión de su antecesor, el demócrata Joe Biden, a quien calificó como "el peor presidente" de la historia de Estados Unidos.
En su intervención, el presidente también se refirió a la situación de Ucrania, donde, ante el conflicto bélico con Rusia, expresó: "Es hora de parar esta locura. Todos los días mueren jóvenes de uno y otro bando. Quiero detener esto. Ucrania y Rusia están listas para la paz". Trump también reveló que su administración ha preparado un "acuerdo de minerales" con el gobierno ucraniano, liderado por Volodímir Zelenski.
A lo largo de su discurso, Trump destacó lo que considera como los avances logrados en su primer mes de mandato. "Nuestra confianza y nuestro espíritu regresaron. El sueño americano está al borde de la recuperación, como nunca antes", dijo, insistiendo en que su gobierno trabaja para restaurar el sentido común en la nación.
El presidente reafirmó su compromiso con el combate a la inflación y reiteró sus políticas proteccionistas, citando los aranceles impuestos a productos provenientes de México, Canadá y China. "Durante mucho tiempo se aprovecharon de nosotros", sentenció.
En cuanto a la política migratoria, Trump recordó que su administración declaró una "emergencia para detener la invasión de Estados Unidos", destacando que muchas personas decidieron no venir al país y que otras fueron deportadas. Atribuyó la situación a lo que consideró como una "política absurda de fronteras abiertas" implementada por Biden.
Otro de los puntos clave de su intervención fue su postura en torno al cambio climático y las organizaciones internacionales. "Retiramos a Estados Unidos de la estafa del clima, en la cual gastamos millones de dólares. También salimos de la corrupta OMS y de la organización de Derechos Humanos de la ONU", afirmó.
Finalmente, Trump hizo énfasis en su rechazo a la llamada "agenda woke", asegurando que en su administración los logros se basarán en el mérito y no en el género. "Nuestro país ya no será woke", subrayó, añadiendo que no permitirá que hombres participen en competiciones deportivas femeninas ni que se promueva la ideología de género en las escuelas.
Con este discurso, Trump buscó consolidar su mensaje de cambio radical y reafirmó su visión para Estados Unidos en los próximos años, mientras se prepara para enfrentar los retos políticos, económicos y sociales que se avecinan.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.