12/03/2025

economía

Un jubilado necesita $1.200.000 por mes para cubrir sus gastos básicos

En una tarde de miércoles marcada por los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en medio de la marcha semanal por los adultos mayores, la Defensoría de la Tercera Edad compartió datos que reflejan la brecha entre lo que deberían y lo que realmente perciben los jubilados.

LEER MÁS: Caos en la marcha de los jubilados en Congreso: enfrentamientos entre hinchas y la Policía

SOLO UN 30% DEL IDEAL

Según el ente, un abuelo en Argentina necesita al menos 1.2 millones de pesos mensuales para afrontar sus gastos básicos. Sin embargo, la jubilación mínima en marzo fue de $350.000 sumado el bono de $70.000, refleja una enorme brecha entre ingresos y costos de vida.

Los jubilados debieron percibir $1.2 millones para cubrir los gastos básicos.

En febrero, la canasta básica del jubilado se ubica en 1.200.000 pesos, lo que representa un incremento interanual del 75,2% en comparación a los $685.041 de un año atrás. Los datos se basan en un relevamiento realizado en el Conurbano bonaerense, La Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario, donde vive la mayor parte de los argentinos.

Entre los principales gastos, la tabla está liderada por: Alimentación: $279.834 (23% del total), Medicamentos: $260.245 (22% del total) y Vivienda: contempla mantenimiento de inmuebles propios, alquiler y estadías en pensiones.

En el caso de los medicamentos, el fuerte aumento se explica a raíz de la reducción en los descuentos en remedios recetados y la ampliación de los venta libre sin cobertura por parte del PAMI.


En ese sentido, los valores de bonos demarcan los siguientes valores: Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 más el bono, Pensiones No Contributivas: $265.385,19 más el bono de $70.000 y el bono de hasta $70.000 está congelado desde marzo de 2024 y actualizado debería ser de $145.000.

LEER MÁS: Lali Esposito cargó contra Javier Milei: 'lo que jode es que yo sea una mina que se expresa'

En 2025, el incremento acumulado de los primeros tres meses fue del 7,5%. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo sigue aumentando, dejando a millones de jubilados con ingresos muy por debajo de sus necesidades básicas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades