Un juez federal pide investigar a funcionarios de Milei por la presunta corrupción en la elaboración de la Ley Ómnibus
El emporio tabacalero colocó a uno de sus directivos en el equipo del Ministerio de Economía que redactó la norma junto a Sturzenegger. Eso le aseguraría una posición preferencial en el mercado local.
En medio del debate en comisiones previo a la aprobación de dictámenes y el posterior tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto de Ley Ómnibus ha generado una infinidad de polémicas.
La iniciativa, cuyo nombre oficial es 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos', plantea la desregulación de varios rubros de la economía, entre otras cuestiones.
Uno de los que están afectados por el proyecto es el tabacalero, en el que empresas de capitales nacionales denuncian que los artículos que modifican el sector fueron hechos 'a medida' de la multinacional Massalin Particulares, que comercializa en Argentina las marcas Marlboro, Philip Morris, y Parliament, entre otros.
La tabacalera Sarandí denunció ante la Justicia que el economista Federico Sturzenegger -ideólogo de la Ley Ómnibus- se habría interesado con el objeto de beneficiar a la firma de capitales extranjeros en detrimento de sus competidoras locales.