20/12/2024

Crisis

Una histórica fábrica cerraría en medio de la crisis de Milei

La crisis económica generada por las medidas del gobierno de Javier Milei sigue sumando nuevas víctimas ya que una histórica empresa avícola presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo y 700 empleados corren riesgo de quedarse sin su fuente de ingreso. La empresa ya había puesto en jaque una planta en Tristán Suárez (Ezeiza) donde tiene a más de 200 trabajadores, pero también corren riesgos los empleados de las fábricas de Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Pilar.

Pollos Javier Milei

Se trata de la Granja Tres Arroyos, que pertenece al Grupo GTA y es líder del mercado avícola. En los últimos días el gobierno de Javier Milei le autorizó comenzar con un Procedimiento Preventivo de Crisis y así podrá reducir los costos en sus plantas. Según explicaron trabajadores a El Destape, desde la empresa buscan recortarle el 21 por ciento de los salarios mediante el recorte de beneficios que lograron por fuera del convenio colectivo de trabajo del sector de alimentos.

Leer mas: San Juan: El Gobernador Orrego propone una reforma integral al Código Electoral provincial

El aumento de los costos de la energía eléctrica y el precio del maíz en alza son algunas de las causas de la crisis presentada por la empresa, que también señalan la falta de producción de pollitos debido a la crisis sanitaria decretada en febrero del 2023 por la gripe aviar, agravada por la perdida del mercado chino que aún no volvió a abrir y de algunos otros compradores internacionales. Sin embargo desde el gremio que representa a los trabajadores aseguran que la empresa sigue exportando al mundo y que se vio beneficiada por el bajo consumo de carne, que alcanzó pisos históricos, lo que hizo que mucha gente se volcara al pollo como alternativa un poco más económica.

Los trabajadores entre la amenaza de despido y la rebaja del sueldo

Los empleados aseguran que desde Tres Arroyos buscan bajarle el 21 por ciento del sueldo quitándoles el presentismo, que representa un 12 por ciento, y los otros beneficios del 9 por ciento. Luego de varias reuniones con la Secretaría de Trabajo lograron que baje a 13 por ciento.

De todas maneras, como si la quita del sueldo fuera poco, sigue latente la amenaza de despidos ya que la propia empresa anunció en octubre el cierre de su planta en Ezeiza, donde tiene 270 empleados y que sólo reacomodaría a 60/70, dejando a 200 personas en la calle. Desde las otras fábricas temen que pueda pasar algo similar.

Cabe recordar que la empresa adquirió las plantas de Ezeiza y Esteban Echeverría en 2018 cuando pertenecían a Cresta Roja durante un profunda crisis que atravesó dicha compañía durante el gobierno de Mauricio Macri y donde los trabajadores realizaron un extenso plan de lucha para evitar el cierre.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Un mito de Sísifo Moderno

Un mito de Sísifo Moderno

El pueblo argentino y la pobreza

En la dinámica política argentina, la constante lucha por la estabilidad y el progreso se asemeja al mito de Sísifo, donde las reformas y cambios parecen retornar una y otra vez al punto de partida. Las fuerzas políticas enfrentan desafíos cíclicos y la necesidad de encontrar soluciones duraderas en un contexto de continuas transformaciones

Subscribite para recibir todas nuestras novedades