28/02/2025

Política

Unión por la Patria y la Izquierda se ausentarán de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo

La bancada presidida por Germán Martínez sigue el camino de la decisión del interbloque de senadores de UP. La izquierda tampoco estará, y la oposición dialoguista no irá completa.

La ausencia de la bancada de diputados nacionales de Unión por la Patria, presidida por Germán Martínez, en la Asamblea Legislativa del próximo sábado 1 de marzo se suma a la de los senadores, quienes ya habían anticipado su falta de presencia en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias que encabezará el presidente Javier Milei.

A través de un comunicado oficial, los diputados del Frente de Todos argumentaron que "sobran los motivos" para justificar su decisión de no asistir a la ceremonia. Entre las razones expuestas, mencionaron en primer lugar "la criptoestafa de Milei", una referencia a las controversias en torno a la gestión económica del mandatario. Además, criticaron la designación de jueces para la Corte Suprema "por decreto y sin acuerdo del Senado", así como la decisión del Gobierno de no tratar la ley de Presupuesto "por segundo año consecutivo".

El bloque también enumeró una serie de reclamos que fundamentan su postura, tales como el desfinanciamiento de las provincias, el uso de facultades delegadas y la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 70. Asimismo, denunciaron el ajuste a las jubilaciones, la falta de medicamentos para adultos mayores, y los recortes en sectores clave como educación, salud y discapacidad. También señalaron el cierre de industrias y pymes, y el incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología. Como cierre, afirmaron que la gestión de Milei representa "una agenda alejada (y perjudicial) para el pueblo" y destacaron que el gobierno se está volviendo "cada vez más autoritario y violento".

"Este 1° de marzo no estaremos en el recinto", concluyó el comunicado del bloque peronista.

A esta ausencia se sumó este jueves el Frente de Izquierda, que también anunció que no participará del evento. Con estas ausencias, la Asamblea Legislativa del próximo sábado se convertirá en un acto sin la presencia de los principales sectores opositores, lo que permitirá que el evento sea dominado principalmente por la representación del oficialismo y sus aliados.

Por otro lado, se espera que los bloques de oposición más dialoguistas estén representados en la Asamblea, aunque no por la totalidad de sus miembros, sino por delegados que participarán en nombre de los demás integrantes.

La falta de representación opositora en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo resalta las profundas divisiones políticas en el país, en un contexto donde la confrontación entre el Gobierno y la oposición parece intensificarse.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades