21/05/2025

Mundo

Venezuela denuncia traslado forzado y detención arbitraria de 240 migrantes en EE.UU. y El Salvador

Es por la detención arbitraria de más de 240 migrantes venezolanos, quienes fueron encarcelados por Estados Unidos y enviados a El Salvador.

La representante permanente de Venezuela ante los organismos internacionales de la ONU en Viena, Claudia Salerno, denunció este miércoles el traslado forzado y la detención arbitraria de más de 240 migrantes venezolanos, quienes fueron encarcelados por Estados Unidos y enviados a El Salvador sin debido proceso. La denuncia se presentó durante la apertura del 34º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU, que se celebra en la capital austríaca.
Salerno calificó el hecho como un "secuestro masivo" orquestado por Estados Unidos, en el que se ha negado a los migrantes venezolanos toda asistencia jurídica. Según la embajadora, los detenidos están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, donde enfrentan "tratos crueles, inhumanos y degradantes", en violación de las normativas internacionales de derechos fundamentales. "Se ha violado flagrantemente el derecho a la defensa, la presunción de inocencia y las normas mínimas sobre personas privadas de libertad", afirmó.
La diplomática exigió que el caso sea registrado en la plenaria como un grave precedente de dos Estados miembros de la Comisión (Estados Unidos y El Salvador), acusados de transgredir la gobernanza global de la migración y el sistema de justicia criminal internacional. La denuncia pone en el centro el trato a los migrantes venezolanos, quienes, según Salerno, han sido víctimas de un proceso carente de transparencia y garantías legales.
Esta acusación subraya las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, así como las preocupaciones sobre el manejo de la migración en la región. El Cecot, conocido por su estricta seguridad, ha sido objeto de críticas por las condiciones de detención, lo que amplifica el impacto de la denuncia de Salerno. La Comisión de la ONU deberá ahora evaluar el caso, que podría generar un debate sobre las políticas migratorias y los derechos humanos en el ámbito internacional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades