13/05/2025
Según el último relevamiento del sector pyme, en abril de 2025 las ventas minoristas registraron un aumento interanual del 3,7% a precios constantes, en un contexto de fuerte presión de costos operativos e incertidumbre en la demanda. Sin embargo, la comparación mensual desestacionalizada contra marzo mostró una contracción del 1,8%, reflejando la fragilidad del repunte.
El acumulado de los primeros cuatro meses del año arroja un saldo positivo: las ventas subieron 14,9% interanual, impulsadas por una base comparativa baja y algunos sectores con estacionalidad favorable.
Durante abril, los comerciantes enfrentaron un contexto complejo: los costos fijos como alquileres, servicios e impuestos continuaron presionando los márgenes, mientras que el bajo poder adquisitivo limitó el ticket promedio. Muchos comercios reportaron ventas concentradas en productos esenciales, sin margen para ampliar stock ni apostar por líneas secundarias.
Ante esta situación, la mayoría de los empresarios optó por ajustar gastos operativos, diversificar productos y reconfigurar su modelo de negocio para sostenerse.
Todos los rubros relevados registraron subas interanuales. El mayor crecimiento se dio en Perfumería (+9,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+6,3%), este último consolidando además el mejor desempeño acumulado en el primer cuatrimestre con un alza del 19,8%.
Fuerte reclamo por alivio fiscal y estímulo al consumo
Consultados sobre las medidas prioritarias para el sector, el 86,7% de los empresarios pymes consideró urgente una reducción de la carga impositiva, mientras que un segundo grupo apuntó a incentivar la demanda interna como política clave de corto plazo.
El reclamo refleja la necesidad de políticas que permitan recomponer rentabilidad sin depender exclusivamente de promociones o descuentos, que hoy ya no alcanzan para sostener los volúmenes.
A pesar del escenario actual, un 56,7% de los comerciantes cree que su situación económica mejorará en el próximo año. El rubro Textil e Indumentaria es el que muestra mayor expectativa, con un 63,2% de respuestas positivas, seguido por Farmacias, donde el 58,2% espera una mejora en el mediano plazo.
Fuente: CAME
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.