12/03/2025
La crisis en Vicentin, el complejo industrial aceitero ubicado en Avellaneda, se profundiza. La empresa solo abonó el 30% de los salarios de febrero a sus trabajadores, lo que ha generado un fuerte malestar y ha desatado reclamos gremiales que podrían derivar en un paro nacional del sector.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) denunció que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones salariales, dejando a cientos de empleados en una situación económica crítica. Desde el gremio advierten que, si no se regulariza la situación de inmediato, podrían llevar a cabo medidas de fuerza a nivel nacional, afectando la producción y exportación de aceites y derivados.
Fuerte malestar y posibles medidas de fuerza
Los trabajadores exigen el pago total de los sueldos y advierten que, si no se resuelve el conflicto en las próximas horas, se profundizarán las protestas. La dirigencia sindical ya inició asambleas y movilizaciones en la planta de Avellaneda y en otras fábricas del país.
"No vamos a permitir que sigan jugando con el salario de los trabajadores. Si no hay respuesta inmediata, avanzaremos con un paro nacional", señalaron desde el sindicato.
Vicentin, en el centro de la polémica
Vicentin, una de las agroexportadoras más importantes de Argentina, enfrenta una crisis financiera desde 2019, cuando entró en default con una deuda millonaria. Desde entonces, ha estado envuelta en escándalos judiciales, negociaciones de pago y conflictos con sus acreedores.
El conflicto actual con los trabajadores solo agrava su situación y pone en riesgo la continuidad de sus operaciones. Mientras tanto, los empleados siguen en estado de alerta y movilización, a la espera de una solución inmediata.
¿Se viene un paro nacional?
El gremio aceitero ya advirtió que, si no se pagan los sueldos en su totalidad, avanzarán con un paro de alcance nacional, lo que podría impactar en la cadena de producción y exportación de aceites y biodiésel.
Se espera que en las próximas horas haya nuevas negociaciones entre la empresa y los sindicatos para intentar destrabar el conflicto y evitar una paralización total del sector.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.