14/04/2025

Economía

YPF analiza bajar el precio de los combustibles si continúa la caída del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.


La petrolera estatal YPF anunció que podría reducir los precios de los combustibles en caso de que se mantenga la tendencia a la baja del valor internacional del petróleo, afectado por el creciente conflicto comercial desatado a raíz de los aranceles recíprocos impulsados en las últimas semanas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

LEE MÁS: Falleció Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura en español

El anuncio fue realizado por el presidente de YPF, Horacio Marín, quien sostuvo: "Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios". Las declaraciones se dieron en el marco de la presentación del plan estratégico quinquenal de la compañía en la Bolsa de Valores de Wall Street.

Marín recordó que en octubre del año pasado, la empresa ya aplicó una rebaja del 4% en la nafta y del 5% en el gasoil, aunque el impacto en los surtidores fue más leve: apenas 1% y 2% respectivamente, debido a la actualización de los impuestos.

En las últimas jornadas, el barril de crudo Brent cayó de US$75 a US$64, una baja atribuida tanto a la disputa comercial internacional como al aumento en la producción anunciado por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

El precio internacional del petróleo es uno de los principales factores que inciden en el valor final de los combustibles, junto con la carga impositiva y la variación del tipo de cambio. Con la reciente liberación del cepo cambiario, se espera una mayor volatilidad en el mercado cambiario, lo que podría influir en el precio final en los surtidores.

Otro componente clave es el peso de los impuestos, que actualmente representan más del 40% del precio final que paga el consumidor. Por eso, cualquier incremento autorizado por el Gobierno nacional en materia tributaria tiene impacto directo en los valores al público.

LEE MÁS: El titular del Tesoro de EE.UU arriba a Buenos Aires para reunirse con Milei y Caputo

En relación con la inflación, Marín aclaró que "los precios no están atados a la inflación", por lo que no hay un impacto directo del índice inflacionario en los combustibles.

El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio nacional a comienzos de abril, apenas por debajo del 1,9% registrado en marzo, impulsado principalmente por la suba en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de los ajustes en costos internos.

Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los US$1,1, lo que posiciona al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo superado por Uruguay (US$1,8) y Chile (US$1,2), según datos de fuentes internacionales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades