La necesidad de invertir y resguardarse de la inflación lleva a que muchos inversores tradicionales apuesten a los lotes y barrios privados, pero algunos también vean en la compra de maquinarias para la construcción un nicho para resguardar su capital. Los neoinversores productivos que hacen mover la economía.

De manera directa o indirecta la inversión en Argentina está siempre respaldada con la divisa norteamericana. Por eso los ahorristas, en tiempos donde es difícil llegar al dólar de forma simple por la presencia de las restricciones al mercado único libre de cambios, buscan acceder al billete verde de manera más creativa. Dos de las puntas para invertir en el sector de la construcción son los proyectos inmobiliarios en desarrollo, del tipo barrio privado, y un nicho menos conocido pero muy interesante para quienes apuestan al largo plazo, como las maquinarias para las obras.

En ambos casos la persona que realiza una operación de compra está llevándose lo que registra pero, al mismo tiempo, está dolarizando esa adquisición, ya sea porque escritura un lote o porque registra a su nombre equipos de movimiento de suelos livianos, equipos pesados y equipos viales. Lo mismo que en el campo sucede con las cosechadoras o sembradoras.

dólar Coldplay
Imagen de archivo de una mujer contando billetes de 100 dólares en su casa en Buenos Aires, Argentina. 28 agosto 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

Los equipos, tanto nuevos como usados, tienen un valor de mercado y un valor de depreciación por su uso. Un cliente que compra porque tiene un proyecto, porque tiene trabajo, porque tiene un contrato, además de comprarlo para mejorar su performance, está haciendo una inversión que se mantiene constante en dólares", resalta.

MaquinAr "surge como una respuesta para ofrecer una opción a los clientes que buscan renovar su equipo, pero que también quieren entregar su equipo usado como parte del pago. Además, se identificó un gran potencial en el mercado de 34 categorías, lo que llevó a buscar una manera de promover la transparencia y la información completa sobre los equipos usados en venta, como el estado del equipo, indicando ubicación, fotos, videos, documentación. Dentro de ese marco, nos motivó el hecho de plantear una plataforma que pueda operarse inicialmente en las 24 provincias argentinas y que tenga la posibilidad de ser escalable a toda la región, con motivo de que los bienes de capital hacen al desarrollo poblacional de cualquier economía. La incorporación de bienes y equipos hace que cualquier economía mejore su productividad y la calidad de trabajo de los trabajadores involucrados".

Como referencia a esto, Braun pone como ejemplo el nuevo barrio Cardano, que consiste en un proyecto sobre 18,5 hectáreas con 104 lotes de 1.000 a 2.300 metros cuadrados, de los cuales ya hay más de 85 vendidos.

Braun explica que "se busca priorizar, gracias a su diseño de calles curvas, la intimidad y privacidad, sin perder el sentido de convivencia, y el costo estimado del lote de 1.200 metros cuadrados va desde 50.000 hasta 90.000 dólares, estimando que el proyecto estará terminado para fines de 2023".