La ancha avenida del medio: un camino a Buenos Aires con acento cordobés
A la espera de la definición del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de la mano del radicalismo, Somos Buenos Aires apunta a jugar fuerte en el interior bonaerense.
Con las alianzas ya conformadas de cara a las elecciones de septiembre próximo, la “ancha avenida del medio”, (bajo el nombre “Somos Buenos Aires”) quedó formalmente inaugurada en un armado electoral que reúne a la Unión Cívica Radical (UCR), a la Coalición Cívica, al GEN, Para Adelante de Facundo Manes, al peronismo cordobés (no k), de la mano del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, y Florencio Randazzo y a jefes y exjefes comunales, como el alcalde de Tigre, Julio Zamora, y los exintendentes Joaquín de la Torre (San Miguel) y “Juanchi” Zabaleta, de Hurlingham, entre otros.
Tras varios vaivenes y con la posibilidad de jugar con la histórica Lista 3 hasta último momento, el radicalismo cerró una alianza que, a diferencia del ya extinto Juntos por el Cambio, lo posiciona como actor central del espacio en territorio bonaerense, donde suma 27 intendencias boinas blancas, todas ellas en el interior de la Provincia.
“Este espacio tiene una potencialidad muy grande, estamos seguros”, admitió por lo bajo a este medio uno de los convencionales radicales que participó de la cumbre donde el binomio Domenichini - Fernández autorizó al partido a conformar una alianza electoral de cara a las elecciones de septiembre.
A la tropa de 27 jefes comunales, y 100 concejales rojo y blancos debe sumársele también las flamantes incorporaciones de la coalición, provenientes de la primera sección electoral, lugar donde hasta 2023 el radicalismo supo conservar la intendencia de San Isidro, en manos de Gustavo Posse.
Un gran interrogante hasta el momento, es qué sucederá en la Tercera Sección Electoral, lugar donde los boina blanca apuntaban a abrochar en la coalición al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien en un momento se creyó que ya estaba arriba del barco, sin embargo, desde su propio entorno salieron a desmentir esa afirmación.
Con el echeverriano en duda, no son muchas las fichas que le quedan al flamante frente electoral para jugar en la segunda sección más populosa de la Provincia, e histórico bastión del peronismo, que no pierde una legislativa desde el 2009.
Por otro lado, la baja de María Eugenia Talerico y de su espacio, Potencia Buenos Aires, (quien había coqueteado con la posibilidad de sumarse con el radicalismo en un frente opositor) representa una baja sensible para las filas del espacio donde, los jugadores fuertes no abundan.
Aunque no trascendieron pormenores del acuerdo, se sabe que el radicalismo tendrá lugares de privilegio en el espacio donde, además de ser el principal actor, es el que más pone en juego con su tropa propia de 200 ediles en todo el territorio bonaerense.
“Vamos a tener una buena elección”, manifestó un edil boina blanca confiado de la incipiente estructura electoral, donde se descuenta que el peronismo no k tendrá una incidencia mayor en la Primera y en la Tercera, lugares conocidos para los actores recientemente incorporados que estamparon su firma en el frente.
De cara al 19 de julio resta afinar el lápiz y definir quiénes serán los conductores de la caravana que irá por la Tercera Vía, entre el peronismo y el mileísmo. Eso sí, una cosa está clara: la ancha avenida del medio, por el momento, ya no incorporará más carriles.