En el preciso instante en que alguien menciona la frase Parto Respetado, un gran porcentaje de personas imagina un parto en el agua, en una piscina de parto, o piensa que está planeando un parto en el domicilio, desconociendo totalmente que el parto respetado no discrimina por clase social ni cultural, porque se basa en respetar y acompañar a la mujer en su proceso de parto, sin importar de dónde venga o su situación económica. Busca garantizar que todas las mujeres reciban atención digna, segura y respetuosa, valorando sus decisiones y sus tradiciones. Es un enfoque que promueve la igualdad y el respeto para todas, sin importar su origen o cultura.

Si bien existen muchas personas conocidas en medios de comunicación, o influencers, que han tenido a sus hijos en sus domicilios, o en instituciones que cuentan con piscinas de parto, el parto respetado es mucho más profundo y no se trata de una simple "elección".

En el año 2004, fue sancionada y promulgada la ley 25929, "Ley de Parto Humanizado", que protege los derechos de las mujeres y los bebés durante el embarazo y nacimiento.

Dentro de los numerosos artículos con los que cuenta ley, podemos encontrar frases como:

Ser informada.

Que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas, ser tratada con respeto, y de modo individual y personalizado.

Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer,

A estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto.

A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.

Con la medicalización del parto, muchas mujeres eran sometidas a cesáreas programadas sin ningún tipo de justificación, o criterio médico que así lo requiera, poniendo en riesgo así la salud de madres y bebés, ya que la cesárea, cuando es debidamente justificada, salva vidas, pero cuando es programada sin justificación conlleva riesgos significativos.

Si bien la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que la tasa ideal de cesáreas debería oscilar entre un 10 y un 15%, en Nuestro país hay registros que superan el 40% y esto fué creciendo en los últimos 15 años, mas allá de haberse promulgado la ley de parto respetado en el año 2004. De hecho, las cesáreas deberían ser programadas solo en casos donde haya riesgo de vida mama/bebé, o por elección de la persona gestante, pero en una época llamaba la atención la cantidad de cesáreas programadas en las Semanas cerca de Navidad y año nuevo, sacando a la luz, que antes de arriesgarse a asistir a un parto en pleno brindis del 31 de diciembre, directamente programaban las cesáreas para unos días antes y todos contentos.

Lo que que necesitamos dar a conocer, es que la mujer puede presenter un plan de parto, pidiendo que se respeten criterios básicos y momentos únicos, como el contacto precoz piel con piel, que el recién nacido sea examinado y se le coloquen las vacunas estando sobre el cuerpo de la madre, no ser separados en ningún momento, estar acompañada durante todo el proceso por alguien de su elección, favorecer el libre movimiento sin colocar la via o el monitoreo de forma continua durante el trabajo de parto, entre otros. Todo esto, siempre y cuando no esté en riesgo la vida de la madre o el bebé.

Ahora que ya conocen lo que es "querer tener un parto respetado" les hago esta pregunta:

-Sabían que hay mujeres que son obligadas a parir solas, sin una persona de confianza que esté ahí para sostenerla?

-Sabían que hay mujeres que no pueden tocar o besar a sus bebés porque se los llevan sin necesidad, los alejan para cambiarlos y se lo entregan al padre, y ellas recién lo pueden ver cuando llegan a la habitación (a veces hasta 2 horas o mas después de nacido)

-Sabían que hay personal de salud, que utiliza frases hirientes, violencia verbal, amenazas hacia que culpabilizan a las madres, y que en un momento tan vulnerable esas palabras dañan y marcan para siempre?

-Conocen los riesgos para mama y bebé asociados a la cesárea innecesaria? Este tema lo dejaremos para el próximo Artículo.


Maria de los Angeles Colla Doula y Puericultora @tu_puericultora