opinion
opinion
viernes 14/2/2025 - Carlos Fara - Presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos
MADAME ROBESPIERRE
miércoles 5/2/2025 - Carlos Fara - Presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos
Desdoblar o no desdoblar: esa es la cuestión
miércoles 5/2/2025 - Matías Frati
Aprender del pasado no tan lejano
miércoles 5/2/2025 - Gabriel Iezzi
Multas de tránsito a argentinos en países vecinos: ¿qué consecuencias trae?
lunes 3/2/2025 - Nicolás Scordamaglia
La dictadura nos quedó muy lejos
Aunque parezca lejano, el pasado traumático de Argentina no debe ser olvidado, ya sea la dictadura militar o la grave crisis del 2001. Reflexionar sobre estos eventos es crucial para construir un futuro más justo y proteger los derechos humanos
jueves 30/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
El Conurbano también existe
El Conurbano bonaerense ha sido estigmatizado como un espacio de pobreza, violencia y narcotráfico, presentado como un territorio ingobernable y sin futuro. ¿Cómo se construyeron estas representaciones? ¿Quiénes las narran y desde qué perspectiva? En esta columna, en alianza con Cordón, desde The Walking Conurban buscamos desarmar estos sentidos comunes y reflexionar sobre cómo hablar del Conurbano sin caer en estigmas ni idealizaciones.
jueves 30/1/2025 - Melina Schweizer
La resistencia LGBTQ+ ante el odio y la pedofilia retórica
martes 28/1/2025 - Melina Schweizer
Jessé Souza y el voto empobrecido: una paradoja contemporánea
martes 28/1/2025 - Melina Schweizer
Caca de Perro: Un problema que ensucia Buenos Aires
lunes 27/1/2025 - Carlos Fara - Presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos
Sonaron las "Trumpetas"
viernes 24/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
El pueblo argentino y la pobreza
En la dinámica política argentina, la constante lucha por la estabilidad y el progreso se asemeja al mito de Sísifo, donde las reformas y cambios parecen retornar una y otra vez al punto de partida. Las fuerzas políticas enfrentan desafíos cíclicos y la necesidad de encontrar soluciones duraderas en un contexto de continuas transformaciones
jueves 23/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
LA SUBJETIVIDAD Y LA CUESTIÓN DE LA VERDAD
Esta nota aborda la relación entre subjetividad, verdad y el rol de los medios en la construcción de la realidad informativa. A través de ejemplos históricos y filosóficos, se analiza cómo el periodismo enfrenta desafíos como la influencia de intereses políticos y económicos, la presión por la inmediatez y la necesidad de mantener la integridad profesional. En un contexto de transformación mediática, se plantea la urgencia de repensar el periodismo como crítico y ético, buscando una información más precisa y fiel a los hechos
martes 21/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
LA EZQUIZOFRENIA: UN LABERINTO DE VOCES
Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un poco de razón en la locura. FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
domingo 19/1/2025 - María del Pilar Carabús
Suplantando el alma de la materia por la química
Poder transmitir hoy en día a las nuevas generaciones-amor, límites y valores- se vuelve una utopía. Sobre todo por la avalancha de sustancias químicas abstractas y reales.
viernes 17/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
Discursos de odio como formadores de opinión.
Si la política y los actores que la representan no son capaces de abandonar el odio como estrategia, la esfera pública continuará deteriorándose, volviéndose cada vez más hostil. "Contaremos con menos posibilidades de construir un bien común, y aquellos que ya ostentan poder se verán beneficiados, pues no dependen de la política ni de la democracia".
miércoles 15/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
¿De qué nos reímos cuando nos reímos?
Una palabra no dice nada y al mismo tiempo lo esconde todo, igual que el viento que esconde el agua, como las flores que esconde el lodo. Carlos Varela
martes 14/1/2025 - Renato Consuegra
MiPyMEs: La clave para salvar el empleo en 2025
martes 14/1/2025 - Gabriel Iezzi
Crimen organizado en la región, impacto y reacción: Uruguay y la reforma de su sistema penitenciario
lunes 13/1/2025 - Nicolás Scordamaglia
Masacre de San Miguel del Monte, el espejo de la corrupción
En la madrugada del 20 de mayo de 2019 Rodrigo Masías se convirtió en testigo de la llamada masacre de San Miguel del Monte y pudo grabar el final de la secuencia que terminó con la muerte de cuatro adolescentes, de entre 13 y 22 años, mientras eran perseguidos a los tiros por la policía
jueves 9/1/2025 - Nicolás Scordamaglia