Alerta en los mercados: el Gobierno ya vendió el 60% de los dólares que le compró al campo
De acuerdo a las estimaciones de las consultoras privadas, en sólo tres días el Gobierno vendió el 63% de los dólares obtenidos por el esquema de retenciones cero.
En medio de la fuerte presión sobre el dólar, que se acrecentó en las últimas semanas, especialistas del mercado cambiario advirtieron que el Gobierno nacional ya vendió más del 60% de las divisas compradas al sector agropecuario gracias al esquema de retenciones cero, una medida clave del gobierno de Javier Milei para fomentar la liquidación de dólares.
Los números hablan por sí solos. Solamente en los últimos días, la venta de divisas estadounidenses por parte del Banco Central de la República Argentina rondó los USD 1400 millones de dólares, una cifra que representa el 63% del total de dólares adquiridos bajo el régimen de retenciones ‘cero’, promovido por el Gobierno, que tuvo una vigencia fugaz, para hacer frente a la volatilidad cambiaria postelecciones bonaerenses.
Las estimaciones de las consultoras privadas coinciden en un punto muy preocupante: el poder de fuego del Gobierno es cada vez menor para hacer frente a la presión sobre el dólar que aumenta su valor impulsado por los especuladores del mercado, en medio de la incertidumbre suscitada por la época eleccionaria.
LEE MÁS:
A pesar de que el Gobierno esperaba llegar al menos hasta las elecciones con los dólares obtenidos, la persistente incertidumbre, sumada al empeoramiento de las condiciones pusieron contra las cuerdas las alicaídas arcas del Banco Central, que el viernes de la semana anterior vendió USD 237 millones en la jornada.
Mientras que en el mercado dudan de la sostenibilidad a largo plazo de la estrategia aplicada por el Gobierno nacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, se alista para mantener un nuevo encuentro “fundamental” con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, con quien negocia una “generosa” asistencia financiera que podría llegar a través de un swap, por el valor de USD 20 mil millones de dólares, similar al monto del préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que la propia administración de Milei solicitó en abril pasado.
Por lo pronto, y gracias a la intervención oficial, el dólar oficial cerró la jornada de ayer en $1455 pesos para la venta, por lo que se mantuvo estable a pesar de la presión y el volumen de demanda del mercado.