¿Cómo es el Stryker 8x8? el blindado que Milei le compró a EE.UU
Las primeras unidades llegarían al país entre finales de este año y principios de 2026. De momento, no trascendieron los montos finales del contrato.
Luego de que el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, junto al secretario de defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, rubricara el acuerdo para la adquisición de de vehículos blindados 8x8 M1126 Stryker de nueva fabricación, afloraron los interrogantes en torno a que equipamiento traerían consigo los vehículos que se espera que lleguen al país a finales de este año o principios del próximo.
La compra concretada por la administración de Javier Milei, tras varios años de análisis y donde en la anterior gestión se llegó a firmar incluso una carta de intención para la adquisición de los blindados a rueda 6x6 Guaraní, de fabricación brasilera pero con componentes argentinos integrados, comienza a saldar, lentamente, una histórica deuda con el Ejército Argentino.
Si bien, la letra chica del acuerdo firmado por Petri aún no se conoce, se sabe que la compra estará segmentada en tres partes, donde se prevé que un primer lote de entre seis y ocho unidades pueda arribar al país en los próximos meses y, posteriormente, los restantes, sean arreglados en distintos contratos los años posteriores.
Como se ha mencionado anteriormente, la adquisición de un vehículo de combate blindado a rueda (VCBR) es una necesidad histórica del Ejército Argentino en el marco de su ambicioso plan de reequipamiento militar, que le permite además reforzar su capacidad de despliegue rápido. Cabe recordar que previa a la elección final del Stryker, han estado en evaluación distintos modelos como el señalado Guaraní 6x6 y el de procedencia china VN-1 Norico, modelo que ya durante la pasada administración Macri fue dejado de lado.
Inicialmente, los requerimientos del Ejército Argentino fueron por un vehículo de cuatro ejes (8x8), con el que se pudiera operar sobre terrenos fangosos, nevados, etc., además de favorecer la capacidad de adaptar un único modelo de VCBR para varias funciones (transporte de personal, portamortero, cazatanques con cañón de 105mm, defensa antiaérea, lanzapuentes, puesto de mando, recuperador, etc.). En este marco, y dada la fluida relación que la gestión Milei ha construido con Washington, la decisión política finalmente se inclinó por el 8x8 M1126 Stryker, por un monto y una cantidad de unidades total que aún se desconocen.
LEE MÁS:
La operación se ejecutará íntegramente a través del programa Foreign Military Sales un mecanismo utilizado asiduamente por Washington para comercializar armamentos a países aliados o gobiernos amigos. Si bien, no se dieron hasta el momento mayores especificaciones sobre el armamento que vendría con los blindados…¿Cuáles son las características generales que el Stryker aporta al Ejército Argentino?
En primer lugar, cabe aclarar que el Stryker posee distintas variantes, desde la función básica de transporte de infantería hasta la de reconocimiento y la de cañón móvil, sólo por mencionar algunas. En el caso argentino, la variante solicitada sería la M1126 es decir, la predilecta para transportar tropas de infantería.
El Stryker M1126 es alimentado por un motor Caterpillar C7 de 6 cilindros, el cual le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. A pesar que el peso varía de acuerdo a la variante seleccionada, el mismo oscila entre las 16 y 18 toneladas, dado su blindaje contra municiones de 14,5 mm en el arco frontal y protección integral en el resto del casco contra municiones de 7,62 mm.
En cuanto al armamento, al estar configurado como un vehículo para transporte de infantería, presenta algunas limitaciones para la portación del mismo, aunque se prevé que los adquiridos por la gestión Milei cuenten con afuste para ametralladora de 12,7mm como sistema de armamento principal.