Las federaciones docentes universitarias convocaron a una huelga nacional del 11 al 15 de agosto en todas las universidades públicas del país, en repudio a la paritaria unilateral impuesta por el Gobierno nacional. La medida de fuerza busca visibilizar el profundo malestar del sector ante la falta de negociación y el deterioro salarial.

La facultad de ciencias sociales de la UBA en pie de guerra.
La facultad de ciencias sociales de la UBA en pie de guerra.

El comunicado de la Facultad de Ciencias Sociales

Desde la facultad de Ciencias Sociales de la UBA por ejemplo informan que “Nos comunicamos nuevamente para compartir la gravedad del momento que atraviesa nuestra Facultad, la Universidad de Buenos Aires y el conjunto del sistema universitario público argentino. Considerando el contexto de desfinanciamiento y ante la ausencia de una asignación presupuestaria acorde a las necesidades básicas de funcionamiento, resultó necesario, como gestión, tomar la decisión de cubrir con recursos generados por la Facultad cuestiones elementales como la  la limpieza, el mantenimiento de ascensores y los servicios esenciales”.

La protesta contará también con la participación del personal nodocente, lo que amplifica el impacto de la medida y marca un frente común en defensa de la educación pública, los derechos laborales y el presupuesto universitario.

¿Por qué hay un paro en las universidades?

  • Paritaria sin acuerdo: El Gobierno cerró la paritaria docente de forma unilateral, sin consenso con los gremios, lo que fue interpretado como una falta de respeto al diálogo institucional.
  • Pérdida de poder adquisitivo: Los sindicatos denuncian que los salarios quedaron por debajo de la inflación y que no se han actualizado partidas clave para el funcionamiento universitario.
  • Unidad sindical: La medida cuenta con el respaldo de las principales federaciones docentes (CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA) y nodocentes (FATUN), que reclaman una negociación real y mejoras urgentes.

Alcance de la medida

Durante los cinco días de huelga se suspenderán las clases, actividades académicas y administrativas en las universidades nacionales, afectando a millones de estudiantes en todo el país. Además, se prevén movilizaciones y actos públicos en distintas ciudades para exigir respuestas del Ejecutivo.

Reclamos centrales del paro universitario

  • Reapertura inmediata de paritarias con participación gremial.
  • Actualización salarial acorde a la inflación.
  • Aumento del presupuesto universitario.
  • Rechazo a los recortes en ciencia, tecnología y extensión universitaria.

Perspectiva del conflicto

Hasta el momento, el Gobierno no ha dado señales de retomar el diálogo con los gremios universitarios. Las federaciones advierten que, de no haber respuestas, el conflicto podría extenderse con nuevas medidas de fuerza en las próximas semanas.