¿Qué dice la nueva reforma al Código Penal que impulsa el Gobierno?
El expediente plantea la emergencia de nuevas figuras delictivas y el agravamiento de las penas para delitos vinculados al narcotráfico y la trata de personas, entre otros.
El presidente Javier Milei presentó junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich los detalles de la nueva reforma del Código Penal que pretende reemplazar a la legislación vigente desde 1921 y en la cual se incorporan nuevas figuras delictivas como el stealthing, el hostigamiento y la tipificación de las denuncias falsas, entre otros.
Uno de los puntos más relevantes del proyecto de reforma presentado por el mandatario y la titular de Seguridad en el penal de Ezeiza es sobre la baja en la edad de imputabilidad que pasará a los 13 años, en sintonía con las legislaciones de países vecinos.
Otro de los ítems incorporados en el proyecto de reforma presentado por el Gobierno es la característica de imprescriptibilidad de los delitos de trata de personas, abuso sexual y delitos vinculados al narcotráfico. Además, el expediente también plantea la eliminación de la libertad condicional para delitos de especial gravedad o para reincidentes.
“Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponden, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”, expresó el presidente durante la presentación del proyecto de reforma, en lo que fue un adelanto de la esencia del expediente.
El proyecto de reforma del Código Penal plantea ampliar a 30 años la pena de prisión para el delito de homicidio simple, mientras que la figura de homicidio agravado incorpora circunstancias agravantes como víctimas menores de edad, adultos mayores, funcionarios públicos y crímenes en lugares concurridos o cometidos por organizaciones.
Al mismo tiempo, la pena por trata de personas aumenta a 10 años, y en su modalidad agravada a 15; mientras que otras figuras delictivas como el robo simple con fuerza pasa de 1 mes-6 años a 3-8 años; con violencia, hasta 10 años; se introducen figuras diferenciadas para robos en la vía pública y cometidos por “motochorros”.
Otros delitos como la estafa pasa a tener una pena máxima de hasta 8 años de cárcel y el delito de injurias en su modalidad agravada pasa a tener una pena de hasta seis años de prisión.
Las modificaciones realizadas al Código Penal incluyen también el dictado de normas que endurecen sanciones para el delito de enriquecimiento ilícito y castiga también el dictado de leyes que alteren el equilibrio fiscal.
A su vez, el expediente plantea una sustancial elevación de penas para delitos vinculados con el narcotráfico, como el tráfico de precursores químicos, opioides sintéticos y otras sustancias especialmente peligrosas. El documento sube las penas para el contrabando de estupefacientes e incluye también a los delitos militares.
El expediente será enviado en las próximas semanas al Congreso de la Nación en donde se espera que tenga un largo debate, principalmente en los puntos de mayor controversia como la baja en la edad de imputabilidad para menores. En tanto, es poco probable que el Gobierno avance en el tratamiento del expediente antes de las elecciones legislativas.