El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en septiembre una caída del 0,33% respecto de agosto, según informó la Universidad Torcuato Di Tella. En la comparación interanual, el indicador mostró una suba del 2,08%, aunque desde diciembre de 2024 acumula una baja del 13,5%.

La encuesta, realizada entre el 5 y el 15 de septiembre, reflejó diferencias según la región geográfica y el nivel socioeconómico de los hogares.

Diferencias regionales en la confianza

El comportamiento del índice varió en cada zona del país. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se verificó una mejora del 9,58% en comparación con agosto. Por el contrario, en el Gran Buenos Aires (GBA) la confianza se redujo un 0,84% y en el Interior un 3,73%.

En la comparación interanual, CABA creció un 4,74% y el Interior un 7,07%, mientras que el GBA mostró un retroceso del 1,93% frente a septiembre de 2024.

X de Universidad Torcuato Di Tella

Comportamiento según ingresos

Al segmentar por nivel de ingresos, se observan realidades opuestas. En los hogares de menores recursos, el ICC subió un 6,65% en septiembre y quedó 10,67% por encima de un año atrás. En contraste, los hogares de ingresos altos registraron una baja del 5,20% mensual y están 4,02% por debajo de 2024.

La baja general del índice estuvo influenciada por la visión sobre las condiciones presentes y la compra de bienes durables.

Bienes durables, condiciones y expectativas

El subíndice de Bienes Durables e Inmuebles cayó un 14,87% respecto a agosto. La disposición para la compra de automóviles y viviendas se desplomó un 21%, mientras que la de electrodomésticos retrocedió un 10,7%. No obstante, el indicador se mantiene 17,33% por encima del nivel de un año atrás.

En cuanto a la percepción de la realidad, las Condiciones Presentes bajaron un 9,83%, mientras que las Expectativas Futuras crecieron un 6,59%. En términos interanuales, las primeras están 12,30% arriba, aunque las expectativas futuras caen un 3,34% frente a 2024.

La visión sobre la Situación Personal mejoró un 3,17% en septiembre y la Situación Macroeconómica un 7,41%. Sin embargo, en la comparación anual, la situación personal se mantuvo casi sin cambios (-0,36%) y la macroeconómica retrocedió 3,34%.