Dolores Noemí López Candan de Rigoni, conocida como Lolín Rigoni, falleció este martes 5 de agosto a los 100 años.

Fue la última Madre de Plaza de Mayo activa de Neuquén y Alto Valle, un símbolo de la lucha por los derechos humanos en Argentina.

Su hijo Roberto, militante de Montoneros, fue secuestrado y asesinado en 1977 durante la última dictadura cívico-militar.

Lolín, junto a Inés Ragni y otras madres, fundó la filial Neuquén y Alto Valle de Madres de Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977, participando en rondas, marchas y juicios por delitos de lesa humanidad.

“Siempre nos consideramos una pequeña minoría que transformó lo personal en una lucha pública, social y política, con la única herramienta del pañuelo. El arma del pañuelo no mata, trata de dar un ejemplo de convicción. Somos luchadoras que, gracias a nuestros hijos, su coherencia y solidaridad, hemos encontrado un camino”. Así describía Lolín la lucha que emprendió hace 48 años junto a Inés Ragni cuando formaron la filial Neuquén y Alto Valle de las Madres de Plaza de Mayo.

Hasta marzo pasado participó de las rondas de los jueves en el monumento a la madre en la ciudad de Neuquén.

A pesar de las pérdidas personales, su lucidez y fortaleza la convirtieron en un faro de memoria, verdad y justicia.

Su despedida será el 6 de agosto en el Cementerio Central de Neuquén.

Esta semana también falleció una de las referentes fundamentales de los Derechos Humanos en Argentina: Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Enriqueta dedicó su vida a buscar a sus hijos María Beatriz (23 años) y Juan Patricio (21), secuestrados el 5 de abril de 1977 junto a sus parejas por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército.

Según testimonios de sobrevivientes, fueron vistos en el centro clandestino de detención Club Atlético. Sin embargo, solo una de las parejas fue liberada, mientras que el resto de sus hijos continúa desaparecido.

Fue docente en el barrio Cildañez de la ciudad de Buenos Aires y una de las impulsoras de la Tecnicatura en Música Popular de las Madres, que hoy funciona en la casa “Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza”.

Entre 2022 y 2024 presidió la línea fundadora de Madres y también fue una de las voces del emblemático documental de la TV holandesa que denunció al mundo la represión ilegal en pleno Mundial de Fútbol 1978.