Allanaron ANDIS y Suizo Argentina: Escándalo de sobornos sacude al gobierno con dólares y audios comprometidos
La Policía de Buenos Aires realizó 14 allanamientos tras audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian sobornos vinculados a la droguería Suizo Argentina. Se secuestraron dólares, documentos y dispositivos en sedes y domicilios, incluida la casa de un empresario en Nordelta. La investigación, bajo secreto de sumario, apunta a delitos como cohecho y asociación ilícita.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo anoche 14 allanamientos en el marco de una causa iniciada tras la difusión de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien denunció supuestos pagos de sobornos relacionados con la droguería Suizo Argentina. Los procedimientos, ordenados por el juez federal Sebastián Casanello a solicitud del fiscal Franco Picardi, se centraron en recolectar pruebas para avanzar en la investigación por posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, violación de la ley de ética pública y asociación ilícita.
Operativos en ANDIS y domicilios particulares
Según fuentes cercanas a los operativos, se allanaron las oficinas de ANDIS y la sede de Suizo Argentina, donde se confiscaron computadoras, documentos relacionados con licitaciones y compras de medicamentos y dispositivos tecnológicos que serán sometidos a peritajes. Además, se registraron los domicilios de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, aunque no se encontraron sus celulares, que eran un objetivo clave de los procedimientos.
Uno de los allanamientos destacados tuvo lugar en la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, ubicada en Nordelta. Allí, la policía halló más de 200.000 dólares distribuidos en sobres, junto con anotaciones y el teléfono celular del empresario, que también fue secuestrado.
Origen de la causa
La investigación se inició tras una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, luego de que el programa Data Clave, transmitido por el canal de streaming “Carnaval”, diera a conocer audios en los que Spagnuolo acusaba a la droguería Suizo Argentina de exigir coimas para la compra de medicamentos. En las grabaciones, Spagnuolo afirmó que la droguería negociaba con proveedores un incremento en los porcentajes de las comisiones, pasando del 5% al 8%, y que parte de esos fondos se destinaban a “Presidencia”. Además, mencionó vínculos con Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Spagnuolo, amigo personal del presidente Javier Milei y su exabogado, aseguró en los audios que informó al mandatario sobre estas irregularidades. Según sus declaraciones, le dijo a Milei: “Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?”. Tras la difusión de los audios, Spagnuolo fue despedido de su cargo en ANDIS, aunque el gobierno no emitió comentarios sobre las acusaciones ni desmintió la autenticidad de las grabaciones.
Próximos pasos en la investigación
El juez Casanello ordenó el secreto de sumario en la causa y se esperan nuevos procedimientos en las próximas horas. Además de los allanamientos en ANDIS y Suizo Argentina, se registraron los domicilios de otros directivos de la droguería, Eduardo y Jonathan Kovalivker. La investigación busca esclarecer si existió una red de sobornos y si los hechos denunciados constituyen una asociación ilícita.
Contexto adicional
Este caso se suma a otras investigaciones de alto perfil en el país, como el pedido de penas de hasta 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, y la continuidad de las pesquisas contra el exjuez federal Marcelo Bailaque, acusado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La causa por los audios de Spagnuolo promete nuevos desarrollos, mientras las autoridades analizan el material secuestrado para determinar los próximos pasos en este escándalo que involucra a figuras clave del ámbito político y empresarial.