Antonio Mauad deja el Servicio Meteorológico Nacional en medio de tensiones
Es el tercer director que deja el puesto en un año. La decisión, confirmada por fuentes del Ministerio de Defensa, del que depende el organismo, se da en el marco del plan de reestructuración estatal y recortes presupuestarios en ciencia y tecnología.
Antonio José Mauad presentó su renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina este martes 12 de agosto tras seis meses en el cargo.
La decisión, comunicada a los delegados gremiales de ATE y al personal por correo, se atribuye al desgaste de su gestión, tensiones internas, movilizaciones de trabajadores y cuestionamientos por su falta de formación en ciencias de la atmósfera, un requisito establecido por el Decreto 1432/2007.
“Me sentí profundamente orgulloso de ser el directo de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas”, aseguró Mauad.
Veterano de Malvinas y exmilitar, había asumido el 2 de enero con el objetivo de modernizar el organismo, pero enfrentó controversias desde su designación.
Cabe recordar que la llegada de Mauad al SMN había sido oficializada a través del Decreto 1129/2024, con la rúbrica del ministro de Defensa, Luis Petri, y preveía una gestión de cuatro años. En junio de 2024, recibió la “Medalla Honor al Valor en Combate” por su participación en la última operación ofensiva de la Fuerza Aérea Sur durante la Guerra de Malvinas.
El SMN queda nuevamente sin director, siendo la tercera vacante en la gestión de Javier Milei, lo que genera incertidumbre sobre su continuidad y operatividad. El Ministerio de Defensa aún no ha designado un reemplazo.
Fundado en 1872 por Sarmiento, el SMN ha pasado por tres directores en la gestión Milei:
- Yanina García Skabar, experta en ciencias de la atmósfera (hasta febrero 2024).
- Alejandro de la Torre (hasta noviembre 2024).
- Antonio José Mauad (febrero-agosto 2025).
Fuentes gremiales señalan que el SMN atraviesa un escenario crítico debido a los planes de reorganización y ajuste impulsados por el Gobierno, que incluyen recortes de personal y presupuesto.