Aumentan las estafas en alquileres temporales: ¿cómo prevenirlas?
Otros delitos que existen en estos casos son los de estafa. A continuación, se presentan todos los detalles que hay que saber para evitar ser asaltado o estafado.
Con el aumento de la demanda de alquileres temporales durante el receso invernal, los emprendedores de La Plata advierten sobre un preocupante incremento de delincuentes que aprovechan este servicio para desvalijar propiedades o perpetrar estafas. El abogado penalista Matías Ezequiel Luque, junto a su socio Gustavo Ariel García, quienes gestionan emprendimientos de alquileres temporales (@alquilertemporariolaplata7), alertaron sobre los riesgos en el programa “Tiempo de Policiales” de ATP Radio. “Los delincuentes y estafadores están a la orden del día, por eso es necesario tomar recaudos para evitar sorpresas desagradables”, señaló Luque.
El letrado explicó que muchos propietarios, en lugar de optar por contratos de locación a largo plazo, amueblan sus viviendas para ofrecerlas en alquileres temporales por día, semana o mes a través de redes sociales. Sin embargo, esta modalidad atrae a ladrones que, tras alquilar, pueden desvalijar las propiedades o incluso usarlas como búnkeres de drogas. Para evitar estos riesgos, Luque recomendó exigir requisitos estrictos, como fotocopia del DNI, certificación de ingresos (recibo de sueldo o monotributo) y una seña por transferencia para verificar que el inquilino esté bancarizado. “Esto actúa como un filtro adicional”, afirmó.
Sin embargo, el abogado reconoció las dificultades en un país donde muchas personas trabajan en negro y no pueden acreditar ingresos formales. “Si te ponés muy estricto, no alquilás a nadie. Acá entra en juego la intuición del propietario: revisar las redes sociales del interesado, conversar extensamente y preguntar de dónde viene y por cuánto tiempo”, detalló. Si algo genera dudas, Luque aconsejó rechazar al inquilino con una excusa como “lo tengo ocupado”. Además, advirtió sobre casos en los que delincuentes copian llaves durante su estadía para regresar después y robar, recomendando cambiar la cerradura o su combinación periódicamente.
Otro tipo de estafa afecta a los clientes, quienes son víctimas de falsos propietarios que publican anuncios en plataformas como Market Place para evitar las comisiones de aplicaciones reconocidas. “Los delincuentes roban fotos reales y crean perfiles falsos, apurando al cliente con frases como ‘hay otros interesados’ para que transfiera una seña de inmediato”, explicó Luque. Una vez realizado el pago, el supuesto alquiler resulta ser falso. También alertó sobre links fraudulentos que buscan acceder a cuentas bancarias o WhatsApp, recomendando no hacer clic en ellos y verificar la autenticidad de las publicaciones en Google.
En X, los usuarios reaccionaron al problema. @LaPlataSegura escribió: “Las estafas en alquileres temporales son un peligro. Hay que exigir contratos claros”. Por su parte, @ViajeroCauteloso aconsejó: “No transfieran señas sin ver la propiedad en persona”. Estas publicaciones reflejan la creciente preocupación en La Plata, donde el receso invernal impulsa la demanda, pero también los riesgos.
Organizaciones como la Defensoría del Consumidor han señalado en informes recientes que las estafas en alquileres temporales han crecido en Argentina, especialmente en destinos turísticos. Luque enfatizó la importancia de actuar con cautela: “No te dejes apurar. Si perdés el alquiler, no pasa nada. Es mejor que caer en una trampa”. Verificar la autenticidad de los perfiles en redes sociales, desconfiar de cuentas con seguidores comprados y firmar un contrato con cláusulas que prohíban actividades comerciales son medidas clave para proteger tanto a propietarios como a clientes en un contexto donde la inseguridad y las estafas acechan en el negocio de los alquileres temporales.