Casanello ordenó congelar las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina
El juez federal dispuso la medida contra la familia Kovalivker en el marco de la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación apunta a vínculos con ex funcionarios y un crecimiento millonario en contratos con el Estado.
La investigación por presunta corrupción en la ANDIS
En el marco de la causa que investiga presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el juez Sebastián Casanello ordenó este jueves el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, perteneciente a la familia Kovalivker.
La medida judicial fue tomada tras la declaración indagatoria del consultor y ex asesor presidencial Fernando Cerimedo, quien relató en tribunales sus conversaciones con el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se habría anticipado la existencia de un sistema de recaudación ilegal basado en retornos indebidos.
Ex funcionarios bajo sospecha
La orden del magistrado también alcanzó a Matías Garbellini, ex funcionario de la ANDIS señalado como el supuesto intermediario designado por Lule Menem entre los Kovalivker y Spagnuolo. Según la investigación, los empresarios serían los responsables de canalizar los pagos indebidos realizados por laboratorios.
En el expediente que instruyen Casanello y el fiscal Franco Picardi, bajo secreto de sumario, constan pruebas que complican a la firma farmacéutica. Entre ellas, la detección de cajas de seguridad abiertas y vaciadas durante un allanamiento, tras la fuga de Jonathan Kovalivker de su domicilio en Nordelta.
Crecimiento explosivo en contratos con el Estado
Uno de los datos más relevantes para los investigadores es el salto millonario en la facturación de Suizo Argentina: los contratos con el Estado pasaron de $3.898 millones en 2024 a más de $108.299 millones en 2025, lo que representa un incremento del 2678% en apenas un año.
El vínculo político y las campañas
Fuentes judiciales también analizan una pista política: que el ex presidente Mauricio Macri habría acercado a los Kovalivker al entonces candidato Javier Milei para financiar su campaña antes del balotaje de 2023 frente a Sergio Massa.