Los pedidos de los imputados en la causa de los Cuadernos

Unos 36 imputados, entre empresarios y ex funcionarios kirchneristas, avanzaron con el planteo de acogerse a la figura de la “reparación integral”, contemplada en el Código Penal, para evitar llegar al juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

El presidente del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Mendez Signori, citó a las defensas para una audiencia virtual el 12 de septiembre, en la que se evaluarán los pedidos. También participará la fiscal Fabiana León y la Unidad de Información Financiera (UIF), como querellante. Será el tribunal quien defina si homologa o rechaza los acuerdos.

Audiencia preparatoria y organización del juicio

El TOF 7 mantiene en pie la audiencia del 24 de septiembre, donde se fijarán pautas de organización y se debatirá la “limitación de prueba” de cara al juicio, que tendrá más de 140 acusados, incluida la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Semanas atrás, el empresario Gabriel Romero, dueño del grupo Emepa, había objetado que el juicio se realice en modalidad virtual. La Cámara Federal de Casación ya instó a agilizar el debate.

Antecedente. Los implicados por el escándalo de la Fiesta de Olivos terminaron arreglando una compensación en la Justicia.
Antecedente. Los implicados por el escándalo de la Fiesta de Olivos terminaron arreglando una compensación en la Justicia.

El antecedente de la “Fiesta de Olivos”

El recurso de la reparación integral recuerda al caso de la “Fiesta de Olivos” durante la pandemia, cuando Alberto Fernández y Fabiola Yáñez evitaron un procesamiento al pagar 3 millones de pesos en concepto de resarcimiento económico.

Sin embargo, fuentes judiciales remarcaron que la situación difiere, ya que en la causa Cuadernos “está probada la comisión del delito en primera instancia”, mientras que en Olivos solo existía una imputación inicial.

El juicio por corrupción más grande del país

El proceso de la causa Cuadernos será el mayor en la historia judicial argentina vinculado a corrupción. En el banquillo estarán Cristina Kirchner, ex funcionarios de su gobierno y empresarios como Ángelo Calcaterra, Benito Roggio y Carlos Wagner.

La acusación gira en torno al pago de sobornos a cambio de obras públicas, revelado en los apuntes de Oscar Centeno, chofer del ex funcionario Roberto Baratta.