La reciente escalada del dólar en Argentina encendió las alarmas en el sector de consumo masivo, donde ya se anticipan fuertes aumentos en alimentos, productos de higiene y cigarrillos. Las principales empresas proveedoras anunciaron ajustes de precios que oscilarán entre un 3% y un 9% en los próximos días.

El dólar comenzo a subir y se encienden las alarmas.
El dólar comenzo a subir y se encienden las alarmas.

De acuerdo a información del sector, Arcor incrementará los precios de sus productos entre 3% y 5%, mientras que Mondelez, fabricante de galletitas y snacks, aplicará subas de entre 7% y 9%. Unilever, referente en productos de higiene y limpieza, anunció un aumento del 8%.

En el rubro lácteos, Mastellone (La Serenísima) ajustará sus valores en un 4%, y Danone lo hará en un 3,5%. Por su parte, Softys, conocida por sus marcas de papel higiénico y servilletas, aplicará un aumento del 7%.

En el sector de aceites y alimentos básicos, AGD (Aceitera General Deheza) y Molinos Cañuelas anticiparon subas del 5%, mientras que la multinacional SC Johnson también aplicará un incremento del 7% en productos de limpieza.

También suben los cigarrillos y panificados

Además de los alimentos envasados, se esperan subas de hasta 8% en cigarrillos, una categoría muy sensible al tipo de cambio y a la carga impositiva. También habrá incrementos en harinas, galletitas y panificados, lo que impactará directamente en la canasta básica.

El dólar como factor de presión

La suba del dólar, que en los últimos días rompió nuevas barreras en el mercado paralelo, genera presión en los costos de producción e importación, lo que se traduce en un efecto inmediato sobre los precios en góndola.

Especialistas advierten que, si la tendencia alcista del dólar se mantiene, podría haber nuevas remarcaciones en los próximos días, afectando aún más el poder adquisitivo de los consumidores.