Coronel Vidal: ya son 30 los casos confirmados de Leptospirosis
La bacteria tiene en vilo a la pequeña localidad del municipio de Mar Chiquita, denuncian que una beba murió a causa de mala praxis.
La comunidad de la localidad de Coronel Vidal, cabecera del partido de Mar Chiquita y ciudad de 6.600 habitantes, sigue siendo azotada por una epidemia de Leptospirosis, desde el gobierno municipal detallaron que de 221 resultados en busca de la enfermedad, 30 dieron positivo y 183 negativo. En las últimas horas, fueron 5 los nuevos casos confirmados.
La información fue confirmada desde la Secretaría de Salud, las extracciones de sangre se realizaron mayoritariamente desde la denominada zona 0, el barrio Olga Albarrac��n.
En aquel lugar, fue que a principios de diciembre, se detectó leptospirosis en una decena de perros examinados y la situación fue empeorando: una beba de 2 años perdió la vida y, tras la denuncia de la familia, la justicia investiga la causa.
En aquel momento, la madre de la niña lanzó un comunicado en redes sociales: 'El jueves 7 a la noche, mi bebé tuvo fiebre y vómito. Como era tarde, nos quedamos en casa para ir al otro día. A la mañana nos despertamos y le dolía el estómago. Me dijo 'mamá quiero ir al hospital', y fuimos'.
Continuó: 'Cuando llegamos, no estaba enterada de que era el Día del Empleado Municipal, estaba todo cerrado, no había pediatra. La llevé a la Guardia, me hicieron pasar y me atendió una doctora. Me preguntó qué tenía y le dije que levantó fiebre y se la bajó con paños fríos. La senté y la doctora me dio un termómetro y me pidió: 'Medile la fiebre'. Tenía 35.5 ó 36, no recuerdo bien. Y me dijo: 'Andá y cada vez que le duele la panza, que tome 2.5 de ibuprofeno'. No la revisó, no le tocó la pancita, nada'.
De las personas examinadas, hubo 8 personas sobre las que no se pudo determinar si portan o no la enfermedad, las cuales son nuevamente examinadas.
De los casos positivos, 24 residen en el barrio afectado por el brote. Al igual que las personas que arrojaron resultados indeterminados y su grupo familiar habitacional, todos se encuentran con tratamiento farmacológico y con abordaje y seguimiento epidemiológico.
LEER MÁS: Suspendieron el traslado de Jorge Lanata: que pasó
¿Qué es la Leptospirosis? Una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).