El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, le respondió al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, tras el ataque coordinado por las tropas de Washington contra cuatro lanchas que presuntamente trasladaban droga, frente a las costas del Pacífico de ese país y tachó el hecho como “crimen de guerra”. Durante la operación, al menos 14 personas perdieron la vida.

"Eso que hace señor Secretario of War es un crimen de guerra", reza el mensaje publicado en la cuenta de X de Gustavo Petro, donde el mandatario arremete contra el titular del Pentágono norteamericano por el ataque que se cobró la vida de más de una docena de personas.

Cabe mencionar que Washington mantiene un despliegue militar que incluyes varios navíos, un submarino, casi 6 mil marines, y aviones F – 35 apostados en Puerto Rico, con el argumento de combatir el narcotráfico en el Mar Caribe. En ese sentido, desde el inicio del despliegue, los elementos estadounidenses han llevado a cabo múltiples ataques contra pequeñas embarcaciones sospechadas de traficar estupefacientes, que dejó como saldo acumulado cerca de 60 fallecidos.

LEE MÁS: Lesa humanidad: la Corte denuncia demoras que ella misma provoca

El despliegue militar frente a las costas de los países sudamericanos ha generado el rechazo de los mandatarios de Colombia y Venezuela que cuestionaron duramente a Washington.
El despliegue militar frente a las costas de los países sudamericanos ha generado el rechazo de los mandatarios de Colombia y Venezuela que cuestionaron duramente a Washington.

LEE MÁS: Ajuste mensual: El subte aumenta 4,1% y rompe la barrera de los $1.150

Previo al anuncio del ataque por parte del funcionario estadounidense, durante la mañana del lunes, Petro había hecho alusión a los ataques perpetrados por EEUU, que consideró lisa y llanamente como “asesinatos” cometidos por Washington.

Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos", señaló.

Las tensiones entre Colombia y Estados Unidos han deteriorado rápidamente el vínculo bilateral en los últimos meses, entre acusaciones cruzadas y la cancelación de las visas, por parte del Gobierno de Donald Trump al presidente del país sudamericano, y a algunos de sus altos funcionarios.

En esa línea, la semana pasada, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU, conocida popularmente como "Lista Clinton", incorporó a Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por supuestos lazos con actividades de narcotráfico. Estas sanciones han sido interpretadas por el círculo presidencial colombiano como un intento de deslegitimar su administración.